México eliminará uso gubernamental de glifosato: AMLO

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el miércoles que se reducirá gradualmente el uso de glifosato en proyectos de su gobierno, de los que se eliminará por completo al final de su mandato en 2024, tras una polémica que enfrentó recientemente a dos miembros de su gabinete.

El mandatario dijo que de esta forma se limitará el uso del herbicida a la producción privada de alimentos, al reconocer diferencias entre los secretarios de Agricultura y de Medio Ambiente por el uso en la agroindustria del químico, que está envuelto en una polémica mundial.

«No podríamos quitarlo así de un golpe, no se podría, se nos caería la producción de alimentos y de productos. Tendríamos que importar y también productos y alimentos que se cultivan con estos agroquímicos», dijo López Obrador en su conferencia de prensa diaria.

También te puede interesar:  Protocolo de restaurantes de México para la prevención de COVID-19

«Esto no es sencillo, hay países en que ya han intentado buscar opciones, no han podido, pero nosotros estamos obligados a invertir para buscar opciones», añadió refiriéndose a sustitutos del herbicida.

En medio de la controversia, se divulgó recientemente un video en redes sociales en el que el secretario del Medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo, hace una fuerte crítica al gobierno de López Obrador en una reunión privada.



El funcionario atribuyó la difusión del video a una campaña de fabricantes de agroquímicos y empresarios agroindustriales locales por su postura en contra del herbicida.

También te puede interesar:  La absurda reacción de AMLO tras la muerte de Norberto Ronquillo

«Es el equilibrio entre principios y eficacia», dijo el mandatario sobre la directriz que adoptó respecto sobre el glifosato.

Grupos ambientalistas alegan que este herbicida es altamente peligroso para la salud y que hay estudios que muestran que es un probable cancerígeno. 


Información de Reuters

Comentarios