Matan a balazos a ambientalista José Luis Álvarez

Recientes

Centros comerciales se repliegan: baja confianza y consumo redefinen el retail en México

La ocupación de locales en malls cae a mínimos de cuatro años, mientras el consumo esencial domina la escena. En lo que va de 2025, los centros comerciales e...

Emergencias médicas en México por metanfetamina, alerta la ONU se han triplicado.

Entre 2020 y 2023, el número de tratamientos médicos por consumo de metanfetaminas en México se triplicó, pasando de 29 mil a más de 87 mil casos, según el I...

Anna Wintour deja el mando de Vogue tras 37 años, pero seguirá moviendo los hilos del poder en la moda

Anna Wintour, el rostro más reconocible e influyente de la moda editorial, dejará su cargo como editora en jefe de Vogue Estados Unidos, una posición que ha...

“¡No es broma! captan a un hombre trabajando dentro de un cajero de la CFE

Sí, aunque suene a escena de caricatura o película de ciencia ficción… esto pasó en la vida real, y pasó en México. En redes sociales se viralizó un video qu...

La UNAM y los movimientos de la comunidad LGBTTTIQ+

La UNAM ha sido precursora en estudios sobre la población sexogenérica y en abrir canales para romper prejuicios.“La historia de los movimientos LGBTTTIQ+, e...

Compartir

El activista José Luis Álvarez Flores, defensor del santuario del mono saraguato en el estado de Tabasco, fue asesinado a balazos, informaron organizaciones ecologistas.

Álvarez, de 64 años, fue hallado muerto este lunes cerca del ejido Calatrava, perteneciente al municipio de Palenque, en Chiapas, confirmó Miguel Pérez, presidente de las Unidades de Manejo Ambiental (UMA) de Tabasco, a la agencia EFE.

La UMA Saraguato, que Álvarez estableció en el 2012, maneja un área protegida de 345 hectáreas en Chablé, Tabasco, donde habitan un centenar de monos saraguato, también llamados aulladores, además de iguanas y garzas tigre.

Además de la defensa y protección del santuario del mono saraguato, Álvarez había denunciado recientemente la extracción ilegal de arena y material pétreo en el río Usumacinta, explicó el dirigente ambientalista.

También te puede interesar:  Zoé Robledo niega haber entregado contratos a familiares

Pérez confirmó que el protector de los primates ya había pedido protección a las autoridades por las amenazas de muerte recibidas, pero nunca la recibió. «Esto es abominable, era una persona agradable, su defecto fue defender la extracción ilegal de arena, esa fue su lucha», lamentó.

«Reprobamos este cobarde asesinato, exigimos justicia, que protejan a su familia y otros dos defensores más que fueron amenazados», declaró Pérez al confirmar que junto al cadáver han dejado notas de amenaza a familiares y ecologistas.

Localizada en uno de los márgenes del Río Usumacinta, la UMA está enfocada en la conservación de la vida silvestre del saraguato, un primate que se encuentra en Belice, Guatemala y en México.

También te puede interesar:  Así reacciona al escuchar por primera vez la voz de su papá

En México en la última décadas han sido asesinados 125 ambientalistas, de acuerdo con cifras de Global Witness.

De acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), en 2018 hubo al menos 49 agresiones contra personas defensoras de los derechos humanos ambientales; de estas, 21 fueron asesinatos.

“En México, denunciar públicamente una agresión puede aumentar el riesgo de padecer nuevas agresiones, puesto que las denuncias no prosperan y las agresiones se quedan en la impunidad”, detalla, por ejemplo, el Informe sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales, presentado por el Cemda, el pasado 28 de marzo.

Con información de EFE

Comentarios