Marcas de jamón que no cumplen, según Profeco

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) expuso a marcas de jamón que se comercializan en México y no cumplen con lo que describe su etiquetado. El organismo realizó un estudio a 44 marcas de las diferentes clasificaciones comerciales y determinó que «según el grado de calidad se emplean también otros ingredientes, además de las materias primas cárnicas que sean más baratas. El precio siempre va acorde al tipo de jamón»

No cumplen con descripción de etiquetado

  • Parma Campestre, jamón de pierna/México/250 gramos. Se ostenta como fino, pero contiene fécula que de acuerdo a esa clasificación no debe tener.
  • Cuadritos, jamón Virginia de pavo/México/a granel. No cumple el porcentaje de proteína libre de grasa de acuerdo a la clasificación preferente que ostenta.
  • Parma Sabori, jamón Virginia de pavo/México/250 gramos. No cumple con 25 por ciento de reducción de sodio para ostentarse como reducido en sodio.
  • San Rafael, jamón real de pierna/México/300 gramos. Se encontró que contiene almidón que no declara en sus ingredientes.
También te puede interesar:  Se encuentra con héroe que la rescató en el incendio de la guardería ABC

Contienen menos producto

  • Bafar, jamón de pavo/México/400 gramos. Tiene 4.7 por ciento menos producto.
  • Duby, jamón cocido de pavo/México/500 gramos. Tiene 4.6 por ciento menos producto.

No contiene pavo

  • Duby, jamón cocido de pavo/México/500 gramos. Se denomina jamón cocido de pavo, pero la totalidad de la carne utilizada no corresponde a muslo de pavo como exigen la NOM.
También te puede interesar:  ¡Mira! "Harinas para hot cakes no aptas para tu hijo", PROFECO

No es jamón

  • Sparta Cocido, Jamón de pavo y cerdo/México/1 kilogramo. De acuerdo a su formulación, no debería usar la denominación jamón, ya que contiene pollo que no declara en ingredientes.

Cumplen según su presentación

  • Bafar (jamón de pavo Virginia 250 gr.)
  • Capistrano (jamón de pavo Virginia 250 gr.)
  • Chimex (jamón de pavo/cerdo a granel)
  • Fud (jamón de pavo y cerdo americano 170 g./ jamón de pavo Virginia 290 g./ jamón de pavo y cerdo Virginia 290 g.)
  • Kir (jamón de pavo Virginia 250 g.)
  • Sabori (jamón de pierna extrafino 250 g.)
  • Zwan (Premium y Premium Bienestar)
  • Alpino (jamón de pavo 400 g.)

Con información de Milenio y Profeco

Comentarios