Marcas de jamón que no cumplen, según Profeco

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) expuso a marcas de jamón que se comercializan en México y no cumplen con lo que describe su etiquetado. El organismo realizó un estudio a 44 marcas de las diferentes clasificaciones comerciales y determinó que «según el grado de calidad se emplean también otros ingredientes, además de las materias primas cárnicas que sean más baratas. El precio siempre va acorde al tipo de jamón»

No cumplen con descripción de etiquetado

  • Parma Campestre, jamón de pierna/México/250 gramos. Se ostenta como fino, pero contiene fécula que de acuerdo a esa clasificación no debe tener.
  • Cuadritos, jamón Virginia de pavo/México/a granel. No cumple el porcentaje de proteína libre de grasa de acuerdo a la clasificación preferente que ostenta.
  • Parma Sabori, jamón Virginia de pavo/México/250 gramos. No cumple con 25 por ciento de reducción de sodio para ostentarse como reducido en sodio.
  • San Rafael, jamón real de pierna/México/300 gramos. Se encontró que contiene almidón que no declara en sus ingredientes.
También te puede interesar:  Profeco multará por aumento de precios de alimentos básicos

Contienen menos producto

  • Bafar, jamón de pavo/México/400 gramos. Tiene 4.7 por ciento menos producto.
  • Duby, jamón cocido de pavo/México/500 gramos. Tiene 4.6 por ciento menos producto.

No contiene pavo

  • Duby, jamón cocido de pavo/México/500 gramos. Se denomina jamón cocido de pavo, pero la totalidad de la carne utilizada no corresponde a muslo de pavo como exigen la NOM.
También te puede interesar:  Las impactantes fotos del eclipse total de luna en México

No es jamón

  • Sparta Cocido, Jamón de pavo y cerdo/México/1 kilogramo. De acuerdo a su formulación, no debería usar la denominación jamón, ya que contiene pollo que no declara en ingredientes.

Cumplen según su presentación

  • Bafar (jamón de pavo Virginia 250 gr.)
  • Capistrano (jamón de pavo Virginia 250 gr.)
  • Chimex (jamón de pavo/cerdo a granel)
  • Fud (jamón de pavo y cerdo americano 170 g./ jamón de pavo Virginia 290 g./ jamón de pavo y cerdo Virginia 290 g.)
  • Kir (jamón de pavo Virginia 250 g.)
  • Sabori (jamón de pierna extrafino 250 g.)
  • Zwan (Premium y Premium Bienestar)
  • Alpino (jamón de pavo 400 g.)

Con información de Milenio y Profeco

Comentarios