La llamada de Ebrard con Musk

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer que recientemente recibió una llamada del empresario estadounidenses Elon Musk, quien le externó la necesidad de reactivar una serie de plantas en México.

«Les pongo de ejemplo, un día me habló Elon Musk, de Tesla, y me dijo: ‘oye, ustedes tienen cerradas plantas en México que paralizan toda la producción que tenemos’. Y yo: ‘ah, ok, mándame la lista’. Pensé que iban a ser algunas, pero fueron 127», dijo Ebrard.

También te puede interesar:  Marcelo Ebrard hospitalizado en vísperas de definición política

Lo anterior fue comentado durante el encuentro con gobernadores de la región sureste y la embajada de Estados Unidos, donde afirmó que la relación entre naciones no solo se trata de un intercambio comercial y tecnológico, sino de seguridad para tener desarrollo y crecimiento en ambos países.

También te puede interesar:  Muere el investigador Ignacio Marván

El funcionario destacó que hay interés de ambos países de aumentar la competitividad del sur de México y recordó que la prioridad del Gobierno mexicano es reducir el tráfico de armas.

Con información de El Financiero

Comentarios