Integrantes de fideicomiso se deslindan de Morena

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Aunque afirmaron ser miembros de Morena, los integrantes del Comité Técnico del Fideicomiso Por los Demás, se deslindaron del partido en la operación y manejo de los recursos para ayudar a los damnificados por los sismos.

También te puede interesar:  EPN dice que no pactó con AMLO para las elecciones

“Somos morenitas, no nos avergonzamos y Obrador es nuestro dirigente, somos algo distinto al partido y nunca pensamos en aclarar que somos una instancia aparte ya que no imaginamos que existiera una acusación cómo está”, dijo Pedro Miguel, administrador del fideicomiso.

También te puede interesar:  Se deben pagar 451 millones de pesos por avión presidencial

En conferencia de prensa, Pedro Miguel, acompañado por Laura Esquivel, Julio Scherer Ibarra, Jesusa Rodríguez y Bertha Maldonado, cuestionó la decisión del INE de multar a Morena con 197 millones de pesos por utilizar el fideicomiso como una forma de financiamiento paralelo, debido a que dijeron que se trató de un instrumento privado para ayudar a los damnificados.

También te puede interesar:  AMLO tiene los números más bajos de aprobación de todo el sexenio 

“El hecho de que Morena y el fideicomiso sean la misma cosa es absurdo. El INE no tiene un documento de que avale que sea lo mismo, éste es independiente de Morena”, aseguró Pedro Miguel.

También te puede interesar:  AMLO realiza comentario transfóbico contra la diputada Salma Luévano

Agregó que desde el principio el fideicomiso se constituyó como un ente separado de Morena para no violar ninguna normatividad electoral, pues aseguró que el INE no puede prohibirles ser solidarios.

“Como no puede prohibirse la solidaridad, nos separamos jurídicamente de Morena para crear un fideicomiso que sí pudiera hacerlo en tiempos de campaña y en cualquier otro tiempo, porque un fideicomiso no tiene candidatos”, aseguró.

También te puede interesar:  Presidenta de Morena asegura querer incluir a México en la Revolución Bolivariana

Pedro Miguel explicó que luego de que el INE les indicó que Morena «no podía donar porque no estaba permitido», buscaron hacer un fideicomiso privado, con aportaciones de legisladores, alcaldes y militantes, por lo que “no hubo simulación de algún tipo”.

También te puede interesar:  Publican ubicación de la sede de la Guardia Nacional

Aclaró que se trata de un fideicomiso que cuenta con toda la documentación de las donaciones que recibieron y que al momento han reunido 85 millones 793 mil 509 pesos.  También presentó más de 50 cajas con documentación de los 27 mil 288 apoyos de dos mil 400 pesos entregados hasta el momento en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Morelos.

También te puede interesar:  Pedro Ferriz de Con acusa a INE ante TEPJF por app

El administrador del fideicomiso dijo que no se trata de un esquema para la compra del voto, sino de un acto de solidaridad desinteresada, pues “allí no hay compra de votos, a nadie se le pidió militancia ni que votara por nadie, el único requisito para recibirlo era ser damnificado”.

En cuanto a la aportación de Andrés Manuel López Obrador al fideicomiso, Pedro Miguel explicó que fue a través de la cuenta de su esposa, Beatriz Gutiérrez, que se hizo el depósito y hay documentos que lo respaldan, ya que él no tiene una cuenta en el banco.

También te puede interesar:  México suspende envío de trabajadores a Canadá

Con información de Milenio

Comentarios