Huracán Milton: categoría 5 golpea la península de Yucatán

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El huracán Milton ha intensificado su fuerza hasta alcanzar la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, generando alerta máxima en las zonas costeras del sureste mexicano. Este lunes 7 de octubre, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos confirmó que el ciclón mantiene vientos de hasta 250 km/h y se espera que siga con esta intensidad en su trayectoria hacia el Golfo de México.

A las 10:00 horas, el centro del huracán se encontraba a 165 km al oeste-noroeste de Celestún, Yucatán, y a 210 km de Progreso, según datos proporcionados por la Conagua. Las autoridades locales han advertido sobre las severas condiciones climáticas que afectarán principalmente a Campeche y Yucatán, donde se pronostican lluvias torrenciales de entre 150 a 250 mm y oleaje que podría alcanzar entre 5 y 7 metros de altura.

Medidas preventivas y suspensión de clases

Ante la cercanía y peligro del fenómeno, la Secretaría de Educación en Campeche (SeducCam) ha suspendido las clases hasta nuevo aviso. Las autoridades estatales y federales han instado a la población a extremar precauciones, especialmente en áreas costeras, debido al alto riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra, y la posible formación de trombas marinas.

También te puede interesar:  Rescatan a pescadores desaparecidos en costas de Yucatán

Áreas bajo vigilancia y estados afectados

La Conagua emitió alertas que abarcan desde Celestún hasta Río Lagartos, Yucatán, mientras que las zonas en riesgo por tormentas tropicales incluyen desde Cancún hasta Cabo Catoche. Además de Campeche y Yucatán, otros estados afectados por las intensas lluvias de Milton incluyen Puebla, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, y con menor impacto, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala.

Trayectoria prevista de Milton

  • Lunes 7 de octubre: Milton alcanza la categoría 5.
  • Martes 8 de octubre: Se debilita a categoría 4.
  • Miércoles 9 de octubre: Se degrada a categoría 3.
  • Jueves 10 de octubre: Se prevé que descienda a categoría 1 al tocar tierra.
  • Viernes 11 de octubre: Se convierte en ciclón post-tropical.
También te puede interesar:  Huracán Milton: Tampa se prepara para la tormenta más peligrosa en décadas

Se espera que el huracán Milton continúe su trayectoria hacia Florida, Estados Unidos, mientras pierde intensidad en los próximos días. Sin embargo, el impacto en la península de Yucatán y el sur del país seguirá siendo devastador en términos de lluvias y vientos.

Comentarios