Huracán Beryl amenaza Quintana Roo: medidas preventivas

Recientes

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Compartir

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que el huracán Beryl, de categoría 4, se prevé que toque tierra la noche del jueves 4 de julio o la madrugada del 5 de julio, entre Tulum y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Velázquez destacó que, hasta el momento, el meteoro no representa un riesgo inmediato para la población, ya que se encuentra a más de 1,400 kilómetros de la costa en el mar Caribe.

Velázquez anunció que se esperan lluvias intensas y fuertes rachas de viento a partir del jueves. Por esta razón, el Comité de Protección Civil de Quintana Roo fue instalado este martes para coordinar las acciones necesarias ante la emergencia. Entre las medidas preventivas, se acordó suspender las clases los días jueves 4 y viernes 5 de julio en todo el estado.

Quintana Roo cuenta con 112 refugios temporales listos para albergar a más de 20,000 personas. Se han realizado recorridos conjuntos en las zonas de riesgo, y hoy se instalará un puesto de comando en el municipio de Tulum para coordinar la toma de decisiones y el apoyo a la población y las comunidades cercanas.

También te puede interesar:  AMLO reprocha acuerdo entre CMN y BID

Además, más de 8,000 elementos de diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría Marina, Guardia Nacional, policía estatal, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y Protección Civil, ya están en Quintana Roo para atender cualquier contingencia que surja debido al huracán.

Después de pasar por Quintana Roo y Yucatán, se espera que Beryl tenga un segundo ingreso al territorio mexicano por los estados de Veracruz y Tamaulipas entre la noche del 7 de julio y la madrugada del 8 de julio. Las autoridades continúan monitoreando de cerca la trayectoria del huracán para ajustar las medidas de emergencia según sea necesario.

También te puede interesar:  Suprema Corte dice que es "falso" que hayan sueldos de 600 mil pesos

La pronta respuesta y las medidas preventivas implementadas por las autoridades de Protección Civil y otras instituciones son cruciales para minimizar los posibles impactos del huracán Beryl. La población de Quintana Roo debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales para garantizar su seguridad durante el paso del meteoro.

Este esfuerzo coordinado entre las distintas entidades demuestra la importancia de la preparación y la colaboración en momentos de crisis, asegurando que se tomen todas las precauciones necesarias para proteger a la comunidad.

Comentarios