Exonera la PGR a Ricardo Anaya de supuesto lavado de dinero

Recientes

Huracán Flossie trae lluvias fuertes y cielo nublado este martes 1 de julio

Este martes 1 de julio de 2025 amaneció con cielo nublado y un ambiente fresco en gran parte del Valle de México. Mientras tanto, el huracán Flossie continúa...

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

Compartir

Tras los comicios de 2018, la Procuraduría General de la República (PGR) retiró las acusaciones de lavado de dinero que presentó contra el candidato presidencial Ricardo Anaya durante la campaña electoral, publicó este martes el periódico Reforma.

El diario tuvo acceso en exclusiva a un expediente fechado el 28 de noviembre de 2018, dos días antes de expirar el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, en el que se exoneraba al opositor Anaya de esta acusaciones que lastraron sus aspiraciones presidenciales.

“No existen datos de prueba suficientes aún de manera circunstancial que permitan acreditar el hecho con apariencia de delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita materia“, dice el expediente, según recogió Reforma.

En febrero del año pasado, en plena campaña para las elecciones presidenciales del 1 de julio, la Fiscalía hizo público que investigaba al candidato del Partido Acción Nacional (PAN) de un presunto lavado de dinero de 54 millones de pesos.

También te puede interesar:  Cita PGR a Kate del Castillo como testigo en Caso Chapo

De acuerdo con esta investigación, el empresario Manuel Barreiro simuló la venta de un edificio de uso industrial propiedad de Anaya a una empresa ficticia para hacer llegar este dinero al candidato presidencial.

La sombra de la corrupción planeó durante toda la campaña de Anaya, quien obtuvo un 22 % de los votos frente al 53 % que cosechó el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, actual presidente.

El equipo de campaña de Anaya negó siempre estas acusaciones y señaló al Gobierno de Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de haber usado la fiscalía para orquestar una campaña contra Anaya y favorecer a su candidato José Antonio Meade, quien obtuvo un 16 % de los votos.

La polémica se hizo todavía más grande cuando la Fiscalía filtró a la prensa un vídeo en el que Anaya y sus abogados acudían a las instalaciones del Ministerio Público pidiendo aclarar esas acusaciones y la situación degeneraba en gritos e insultos.

También te puede interesar:  GINGroup, a favor de la seguridad y respeto hacia las mujeres

Anaya acusó entonces a la fiscalía de ser una “casa de campaña alterna” del PRI y del presidente Peña Nieto.

El asesor de Anaya y candidato presidencial del PAN en 1994, Diego Fernández de Cevallos, dijo este martes que las acusaciones de la fiscalía fueron “una decisión mafiosa del PRI y de la PGR avalada por el presidente Peña Nieto”.

“Bajaron a Ricardo Anaya de una competencia que pudo haberlo llevado a la Presidencia de la República“, dijo notablemente enfadado en una entrevista con Radio Fórmula.

Además, tachó esta supuesta estrategia del PRI de “estúpida” porque golpearon a Anaya para favorecer a Meade pero “no levantaron a su candidato” y favorecieron la victoria de López Obrador.

Con información de EFE

Comentarios