Exonera la PGR a Ricardo Anaya de supuesto lavado de dinero

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Tras los comicios de 2018, la Procuraduría General de la República (PGR) retiró las acusaciones de lavado de dinero que presentó contra el candidato presidencial Ricardo Anaya durante la campaña electoral, publicó este martes el periódico Reforma.

El diario tuvo acceso en exclusiva a un expediente fechado el 28 de noviembre de 2018, dos días antes de expirar el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, en el que se exoneraba al opositor Anaya de esta acusaciones que lastraron sus aspiraciones presidenciales.

“No existen datos de prueba suficientes aún de manera circunstancial que permitan acreditar el hecho con apariencia de delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita materia“, dice el expediente, según recogió Reforma.

En febrero del año pasado, en plena campaña para las elecciones presidenciales del 1 de julio, la Fiscalía hizo público que investigaba al candidato del Partido Acción Nacional (PAN) de un presunto lavado de dinero de 54 millones de pesos.

También te puede interesar:  Hallan cuerpo del hijo del expresidente Echeverría

De acuerdo con esta investigación, el empresario Manuel Barreiro simuló la venta de un edificio de uso industrial propiedad de Anaya a una empresa ficticia para hacer llegar este dinero al candidato presidencial.

La sombra de la corrupción planeó durante toda la campaña de Anaya, quien obtuvo un 22 % de los votos frente al 53 % que cosechó el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, actual presidente.

El equipo de campaña de Anaya negó siempre estas acusaciones y señaló al Gobierno de Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de haber usado la fiscalía para orquestar una campaña contra Anaya y favorecer a su candidato José Antonio Meade, quien obtuvo un 16 % de los votos.

La polémica se hizo todavía más grande cuando la Fiscalía filtró a la prensa un vídeo en el que Anaya y sus abogados acudían a las instalaciones del Ministerio Público pidiendo aclarar esas acusaciones y la situación degeneraba en gritos e insultos.

También te puede interesar:  Multas de más de un millón de pesos por prohibir el paso a playas

Anaya acusó entonces a la fiscalía de ser una “casa de campaña alterna” del PRI y del presidente Peña Nieto.

El asesor de Anaya y candidato presidencial del PAN en 1994, Diego Fernández de Cevallos, dijo este martes que las acusaciones de la fiscalía fueron “una decisión mafiosa del PRI y de la PGR avalada por el presidente Peña Nieto”.

“Bajaron a Ricardo Anaya de una competencia que pudo haberlo llevado a la Presidencia de la República“, dijo notablemente enfadado en una entrevista con Radio Fórmula.

Además, tachó esta supuesta estrategia del PRI de “estúpida” porque golpearon a Anaya para favorecer a Meade pero “no levantaron a su candidato” y favorecieron la victoria de López Obrador.

Con información de EFE

Comentarios