¡Encuentran restos de mamuts en Santa Lucía!

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que durante los trabajos para construir el nuevo Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles”, en Santa Lucía, Estado de México, restos de al menos 60 mamuts fueron encontrados.

Este es el hallazgo más grande en la historia de los hallazgos arqueológicos del mamut en México. De acuerdo con Patricia Ruiz Anchondo, funcionaria del Gobierno de Ciudad de México, quien publicó diversas fotografías en sus redes sociales, los restos encontrados en la zona de construcción.

También te puede interesar:  Sindicato de Interjet amenaza con iniciar huelga

Además de los restos fósiles de mamuts, fueron encontradas 15 osamentas humanas con vasijas y un perro de la época prehispánica, a manera de ofrenda.

Los vestigios han sido encontrados y acumulados desde 2019, cuando el coordinador nacional del INAH señaló que el nuevo aeropuerto se ubicaría en lo que fue el lago de Xaltocan, por lo que era muy probable encontrar fósiles de animales de hace más de 35 mil años.

También te puede interesar:  VIDEO VIRAL: Pasajera compone una canción a AMLO y se la canta en pleno vuelo

Con información de Reforma y El Universal

Comentarios