La OMS incluye dos nuevos síntomas de COVID-19, ¡conócelos!

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

Esta pandemia nos ha dejado claro una cosa: que apenas estamos conociendo al «enemigo», las circunstancias se modifican. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incorporado dos nuevos síntomas del COVID-19.

En la guía de «preguntas y respuestas sobre la enfermedad», como un signo de alarma, la OMS ya tenía incorporados los clásicos síntomas, de los que seguramente has escuchado, como la fiebre, la tos seca, el cansancio, la dificultad para respirar u opresión en el pecho, la congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea e incluso la pérdida del olfato.

Ahora, a casi cinco meses de surgido el problema que aqueja al mundo, el documento ha sido actualizado e incluye dos nuevas señales de alarma: la dificultad para hablar o la dificultad para moverse (según la OMS, deben solicitar atención médica inmediatamente).

También te puede interesar:  Confunden a migrante con robachicos y lo matan ¡Venía a visitar asu familia!

«Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos», dice la guía que puedes consultar en el siguiente enlace: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y cuándo he de buscar atención médica?

Estas son las indicaciones que aparecen tal cual en la Web de la OMS:

Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busque atención médica. Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas.

Siga las orientaciones nacionales sobre el autoaislamiento. Sin embargo, si vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica.

También te puede interesar:  Abuelito ciego llora al recuperar a su perro perdido

Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.

Busque inmediatamente atención médica si tiene dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho. Si es posible, llame a su dispensador de atención de la salud con antelación para que pueda dirigirlo hacia el centro de salud adecuado.

Comentarios