¡Encuentran restos de mamuts en Santa Lucía!

Recientes

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Compartir

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que durante los trabajos para construir el nuevo Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles”, en Santa Lucía, Estado de México, restos de al menos 60 mamuts fueron encontrados.

Este es el hallazgo más grande en la historia de los hallazgos arqueológicos del mamut en México. De acuerdo con Patricia Ruiz Anchondo, funcionaria del Gobierno de Ciudad de México, quien publicó diversas fotografías en sus redes sociales, los restos encontrados en la zona de construcción.

También te puede interesar:  Joven va a fiesta de disfraces, desaparece y es encontrada muerta un día después en Edomex

Además de los restos fósiles de mamuts, fueron encontradas 15 osamentas humanas con vasijas y un perro de la época prehispánica, a manera de ofrenda.

Los vestigios han sido encontrados y acumulados desde 2019, cuando el coordinador nacional del INAH señaló que el nuevo aeropuerto se ubicaría en lo que fue el lago de Xaltocan, por lo que era muy probable encontrar fósiles de animales de hace más de 35 mil años.

También te puede interesar:  Mañana inicia la segunda consulta nacional

Con información de Reforma y El Universal

Comentarios