Se busca a mujer colombiana desaparecida en México

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El 14 de mayo de 2023, la familia Castelblanco Granados comenzó a vivir horas de angustia e incertidumbre por Marta Granados de Castelblanco, mujer colombiana desaparecida en Coahuila, México.

Marta, junto a su esposo Carlos Castelblanco, se trasladaron a Las Rusias, ubicada en Ramos Arizpe, Coahuila, para trabajar en la revisión de unos cultivos y capacitación de empleados.

La familia de la pareja saben que quienes los contrataron los recogieron en el Aeropuerto Internacional de Monterrey y los instalaron en la finca, para después irse.

A pesar de que viven en México desde hace varios años, les parecen extrañas las circunstancias en las que desapareció su madre, pues es una mujer que tiene un deterioro cognitivo leve, lo que la hace tener lagunas mentales en su memoria de corto plazo, lo que les preocupa, pues al no estar con una persona conocida, estos episodios se agravan.

Fue el domingo 14 de mayo cuando Marta decide regresar a la casa donde se hospedaban porque se encontraba cansada, a lo que Carlos aceptó y él se quedó revisando unos cultivos. Cuando él regresa a casa, lo único que encuentra es el libro que su esposa estaba leyendo.

También te puede interesar:  ¡Histórico! Chile promulga ley que prohíbe el uso de bolsas de plástico

Fue así como decide recorrer el camino entre la huerta y la casa, de aproximadamente 300 metros, a pesar de saber que era imposible que se haya perdido a plena luz del día. A pesar de esto, no encontró nada y en los alrededores, no saben nada al respecto de ella

Junto a los vecinos, Carlos decide hablarle a la policía municipal para que los apoye en el rastreo, tanto de la casa como de los alrededores.

Fue hasta el 16 de mayo cuando deciden hacer un operativo más grande. La policía municipal, en conjunto con la Fiscalía de personas desaparecidas del estado de Coahuila, la Agencia de Investigación Criminal del estado, la policía civil y perros de Protección Civil, deciden realizar un operativo mayor.

También te puede interesar:  Sujeto avergüenza a su esposa en medio de videollamada

A pesar de los esfuerzos y elementos para encontrar a Marta, no se obtuvo información sobre su paradero. Por esta razón, la investigación salió del área rural y se extendió a la carretera. Lastimosamente, tampoco se obtuvo respuesta.

Sus hijos y esposo continúan con la búsqueda, se han dedicado a hablar con la gente del lugar y de los alrededores; así como en hospitales, morgues y sitios de acogida, pero tampoco han logrado nada.

Las opciones se han reducido, pues al no haber comunicación para pedir dinero, la opción del secuestro queda descartada. La familia ya cuenta con el apoyo del consulado de Colombia en México, lo que les ha facilitado, en cierto sentido, las cosas.

Si conoces información sobre Marta Granados de Castelblanco, comunícate a la Fiscalía de Personas Desaparecidas o a la Comisión de Búsqueda de Coahuila.

Comentarios