Diputados aprueban reforma que prohíbe la condonación de impuestos a grandes contribuyentes

Recientes

Confirman caso de influenza aviar en Durango

El Gobierno del Estado de Durango confirmó un caso...

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

Compartir

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 28 constitucional para eliminar la condonación del pago de impuestos a las grandes empresas, esto a iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 28 quedó aprobado con 421 votos, con mayoría calificada y será turnada al Senado de la República.

También te puede interesar:  Planta de Audi en México, cerrada por impuestos

La bancada de Morena y los grupos opositores del PAN, PRD, PRI y Movimiento Ciudadano, coincidieron en la propuesta de que las grandes empresas no deben evadir la responsabilidad hacendaria.

La reforma del artículo 28 elimina la posibilidad de que el presidente condone los impuestos de manera discrecional a las empresas.

También te puede interesar:  81,400 casos de COVID-19 y 9,044 defunciones en México

Durante la discusión se argumentó que desde hace 10 años se había perdonado el pago por más de 400 mil millones de pesos.

Con información de MSN Noticias

Comentarios