Después del huracán Otis, Acapulco lamenta cifra de defunciones

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

 

De acuerdo con Méndez Huerta, quien ha estado en contacto con otros dueños de funerarias, durante las fechas críticas del 24 y 25 de octubre, recibieron alrededor de 100 cuerpos, y otros 50 fueron a parar al Servicio Médico Forense (Semefo). La situación se tornó compleja ya que, debido a la interrupción de servicios gubernamentales y la falta de trámites disponibles, muchas personas fueron sepultadas sin la documentación correspondiente.

Méndez Huerta resalta que en los días posteriores al huracán, el sistema de salud se vio afectado, provocando la pérdida de vidas de aquellos que quedaron sin tratamiento médico, medicamentos y acceso a profesionales de la salud. También menciona la difícil situación de los pacientes de hemodiálisis, quimioterapia y aquellos que sufrieron infartos y no pudieron recibir atención adecuada.

También te puede interesar:  Investigan desvío de más de 1,600 mdp en salud en Veracruz

El dueño de la funeraria subraya la situación crítica en hospitales como el Vicente Guerrero del IMSS, donde, debido al corte de energía eléctrica y la ruptura de ventanales durante el huracán, los pacientes tuvieron que soportar las inclemencias del clima, situación que pudo contribuir a más fallecimientos.

Por otro lado, Elsa Salgado, defensora de animales, informa que después del paso de Otis, cientos de gatos y perros  desaparecieron, ya sea arrastrados por el viento o el agua, o quedando atrás en los improvisados vertederos de basura que surgieron en toda la ciudad. La vida silvestre, como iguanas, mapaches y aves, también sufrió pérdidas en lugares emblemáticos como el Parque Papagayo.

También te puede interesar:  Caravana de Acapulco llega al Zócalo de la Ciudad de México para reclamar la reconstrucción de la ciudad

Elsa Salgado, junto con voluntarios, ha estado trabajando incansablemente para proporcionar alimentos y medicamentos a los animales afectados, y agradece la colaboración de la comunidad que ha donado para apoyar esta causa.

En un contexto más amplio, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, destaca los esfuerzos coordinados para apoyar a las comunidades damnificadas por Otis. Anuncia la llegada del Tianguis del Bienestar con más de tres mil apoyos para distribuir en colonias y comunidades afectadas.

En resumen, Acapulco enfrenta no solo las consecuencias directas del huracán Otis en términos de pérdidas humanas y materiales, sino también desafíos adicionales relacionados con la atención médica y la recuperación de la vida silvestre.

Comentarios