Claudia Sheinbaum: confirmada virtualmente como primera presidenta de México

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició el cómputo de los 300 distritos electorales, confirmando la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo en las elecciones del pasado 2 de junio. Con un avance del 99.68% de las actas computadas, los resultados preliminares se corroboran, consolidando a Sheinbaum como la primera presidenta de México.

El proceso de cómputo y reconteo, destinado a eliminar dudas sobre posibles irregularidades, ha reafirmado los datos proyectados por el PREP y el Conteo Rápido. Al corte de las 07:15 horas del 6 de junio, Sheinbaum lideraba con 35,822,548 votos, equivalentes al 59.77% de las boletas emitidas, sumando 2,595,946 votos más respecto al PREP.

Por su parte, Xóchitl Gálvez, la principal contendiente, también incrementó sus votos, aunque en menor medida. El cómputo reveló 16,443,941 sufragios a su favor, frente a los 15,620,726 del PREP, un aumento de 823,215 votos.

También te puede interesar:  Proveedores del INE incumplen obligaciones fiscales

Jorge Álvarez Máynez, el tercer candidato en disputa, fue el que menos nuevos votos sumó. Sus votos crecieron de 5,832,105 a 6,187,830, un incremento de 355,725.

El único estado donde Gálvez logró superar a Sheinbaum fue Aguascalientes, ganando por una estrecha ventaja.

Los datos del cómputo distrital revelan que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) podría perder su registro como partido político. Con solo 1,117,636 votos, equivalentes al 1.86% de los votos emitidos, no alcanza el umbral del 3% necesario para mantener su registro.

En contraste, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo 5,715,940 votos, menos que Movimiento Ciudadano (MC), que logró 6,189,691 votos, demostrando un declive significativo en el apoyo al PRI.

A partir del próximo lunes, los partidos y ciudadanos podrán presentar impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre los resultados de la elección. Se espera que en septiembre el INE entregue la constancia de presidenta electa a Claudia Sheinbaum, quien asumirá el cargo en octubre de este año.

También te puede interesar:  El Bronco: "El INE mintió"

La etapa de cómputo distrital del INE no solo ha confirmado los resultados preliminares, sino que también ha reafirmado la confianza en el proceso electoral mexicano. La transparencia y precisión de este proceso aseguran que cada voto cuenta y se contabiliza correctamente, garantizando la legitimidad de la primera presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Comentarios