Claudia Sheinbaum: confirmada virtualmente como primera presidenta de México

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició el cómputo de los 300 distritos electorales, confirmando la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo en las elecciones del pasado 2 de junio. Con un avance del 99.68% de las actas computadas, los resultados preliminares se corroboran, consolidando a Sheinbaum como la primera presidenta de México.

El proceso de cómputo y reconteo, destinado a eliminar dudas sobre posibles irregularidades, ha reafirmado los datos proyectados por el PREP y el Conteo Rápido. Al corte de las 07:15 horas del 6 de junio, Sheinbaum lideraba con 35,822,548 votos, equivalentes al 59.77% de las boletas emitidas, sumando 2,595,946 votos más respecto al PREP.

Por su parte, Xóchitl Gálvez, la principal contendiente, también incrementó sus votos, aunque en menor medida. El cómputo reveló 16,443,941 sufragios a su favor, frente a los 15,620,726 del PREP, un aumento de 823,215 votos.

También te puede interesar:  INE pide a partidos y candidatos evitar difusión de noticias falsas

Jorge Álvarez Máynez, el tercer candidato en disputa, fue el que menos nuevos votos sumó. Sus votos crecieron de 5,832,105 a 6,187,830, un incremento de 355,725.

El único estado donde Gálvez logró superar a Sheinbaum fue Aguascalientes, ganando por una estrecha ventaja.

Los datos del cómputo distrital revelan que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) podría perder su registro como partido político. Con solo 1,117,636 votos, equivalentes al 1.86% de los votos emitidos, no alcanza el umbral del 3% necesario para mantener su registro.

En contraste, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo 5,715,940 votos, menos que Movimiento Ciudadano (MC), que logró 6,189,691 votos, demostrando un declive significativo en el apoyo al PRI.

A partir del próximo lunes, los partidos y ciudadanos podrán presentar impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre los resultados de la elección. Se espera que en septiembre el INE entregue la constancia de presidenta electa a Claudia Sheinbaum, quien asumirá el cargo en octubre de este año.

También te puede interesar:  Sheinbaum vivirá en Palacio Nacional

La etapa de cómputo distrital del INE no solo ha confirmado los resultados preliminares, sino que también ha reafirmado la confianza en el proceso electoral mexicano. La transparencia y precisión de este proceso aseguran que cada voto cuenta y se contabiliza correctamente, garantizando la legitimidad de la primera presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Comentarios