¿A tus nenes les gusta entrar a YouTube? ¡Aguas! Así los pueden engañar!

Recientes

LA UNAM ESTUDIA LOS IMPACTOS DEL SARGAZO EN LA PÉRDIDA DE PLAYAS Y PRADERAS MARINAS

El 2025 se pronostica como el año en que mayor cantidad de sargazo arribará al Gran Cinturón de Sargazos del Atlántico, pues el registro hasta mayo es de 37 ...

Impulsan productos con etiqueta chinampera para proteger al axolote mexicano

La etiqueta chinampera que distingue a los productos que forman parte de la campaña Adopta un Axolote (ADOPTAXOLOT) 2024-2025, continúa posicionándose en el mercado debido a la colaboración de la UNAM con instituciones y organizaciones del sector público y privado.

Jovencita cae del segundo piso por amor ¡Se escapó para ver a su ex y acabó en la banqueta!

Una jovencita de apenas 17 años se aventó —sí, literal— desde la ventana de un segundo piso para ir a ver a su ex. Todo esto ocurrió en la colonia Ricardo Fl...

“¡No lo dejaron solo! Perro con epilepsia recibe apoyo de sus ‘hermanos’ peludos”

Esta historia que te va a dejar con la piel chinita. Resulta que en redes sociales apareció un video que ya lleva más de un millón de vistas, y no es para me...

Miguel Hidalgo lanza la primera campaña nacional contra el robo de niños en CDMX

Con la entrega de una Cartilla del Menor y capacitaciones comunitarias, la alcaldía impulsa una política pública inédita para prevenir la sustracción de meno...

Compartir

Hay un estudio que nos hace reflexionar sobre los riesgos que enfrentan nuestros pequeños cuando navegan por la gran red de videos, y agárrense bien porque esta noticia es de las que hacen pensar.

Un nuevo estudio publicado en JAMA, dirigido por la pediatra Jenny Radesky, nos revela que los niños que se adentran en YouTube están más expuestos de lo que creíamos a contenido no apto para su edad, eso a pesar de los filtros de seguridad que la plataforma dice tener.

Los investigadores, con mucho ingenio, se pusieron a analizar las búsquedas más populares entre los niños, desde «memes» hasta «Minecraft» y «Fortnite». ¿El resultado? Sorprendente, por decir lo menos.

Casi un tercio presentaba escenas de violencia, peligro o bromas pesadas, mientras que otro 29% mostraba imágenes “espeluznantes, extrañas e inquietantes”.

Además de que los miles de miniaturas de videos recomendados al final de cada clip analizado, una gran cantidad contenía elementos que podrían ser perjudiciales para nuestros pequeños, estamos hablamos de tácticas llamadas «clickbait» (anzuelos), que atrapan la atención con promesas impactantes, escenas de violencia, peligro o bromas pesadas, hasta imágenes espeluznantes que nos harían saltar del asiento.

También te puede interesar:  Disney advierte que ‘Los Increíbles 2’ puede provocar ataques epilépticos

Pero eso no es todo, pues también descubrieron que hay una especie de ‘juego visual’ muy peligroso que se utiliza para captar la atención de los niños, sumado a una dosis de drama e intriga artificial que los mantiene pegados a la pantalla.

“Los niños pasan una cantidad significativa de tiempo en plataformas gratuitas para compartir videos con contenido generado por usuarios”, dijo la Dra. Radesky, y nos advierte que las plataformas con tanto contenido no pueden revisarlo todo y eso deja a nuestros pequeños expuestos a experiencias poco adecuadas.

Así que papás, mamás, ¡un ojo al gato y otro al garabato!, pues hay que estar alertas y es momento de desarrollar estrategias para proteger a nuestros pequeños de estos peligros digitales.

También te puede interesar:  El video más visto durante y después del Super Bowl en YouTube

“Es importante comprender que las plataformas con miles de millones de horas de contenido no pueden realizar una revisión humana de todo lo que se sugiere a los niños y utilizan algoritmos imperfectos. Los padres y los niños deben ser conscientes de los riesgos de la exposición a contenido inapropiado y desarrollar estrategias para evitarlo”, dijo la doctora.

Estos hallazgos nos recuerdan que las plataformas digitales están diseñadas para captar y mantener nuestra atención y nuestros niños no son la excepción. La Dra. Radesky nos insta a seguir investigando para desarrollar políticas que los protejan de estas experiencias negativas en los medios.

Y así, con esta advertencia fresca en mente, es momento de tomar precauciones y cuidar de los más pequeños en su viaje por el vasto mundo de Internet.

Comentarios