Clara Brugada garantiza albergues dignos para migrantes

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que en marzo se cumplirá la meta de brindar albergues dignos a los migrantes que actualmente pernoctan en la vía pública. Esta medida forma parte de una estrategia integral para garantizar los derechos humanos y ofrecer condiciones dignas a quienes transitan por la capital del país.

Un cambio para la movilidad humana

“Nos proponemos que ninguna persona en movilidad tenga que ocupar un lugar en la calle para continuar con sus objetivos”, declaró Brugada durante el Foro de Consulta para una Migración Ordenada, Segura y Regular, organizado por la Secretaría de Gobernación.

La funcionaria destacó que los esfuerzos se enfocarán en grupos vulnerables, como niñas, niños, mujeres y personas mayores. Asimismo, aseguró que la atención incluirá acceso a salud y educación, en línea con los derechos establecidos en la Constitución de la Ciudad de México.

También te puede interesar:  Rescatan niño amarrado con capacidades diferentes

Migración: un puente, no un muro

En su discurso, Brugada subrayó que la migración debe ser vista como un puente que une a las personas, no como un muro que las separa. Recordó que la movilidad humana es un derecho reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y reafirmó el compromiso de la Ciudad de México como un espacio de derechos e inclusión.

“Quien postula el aislamiento como política se condena al fracaso como nación”, afirmó, haciendo un llamado a la solidaridad y al trabajo conjunto para enfrentar los retos que plantea la migración.

Colaboración con el gobierno federal

La mandataria expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y coincidió en que el fenómeno migratorio no se resuelve con amenazas ni aranceles. En su lugar, abogó por políticas integrales que respeten la dignidad de las personas migrantes y protejan la soberanía de México.

También te puede interesar:  Señalan a Guevara como la más corrupta del gabinete

Brugada aseguró que su administración trabaja de manera coordinada con el gobierno federal para atender las múltiples dimensiones de la migración, con especial énfasis en garantizar condiciones dignas para quienes llegan a la capital.

Una ciudad de derechos

La Ciudad de México, reconocida por su enfoque progresista, busca convertirse en un modelo de inclusión y respeto hacia la población migrante. Este compromiso reafirma su papel como una ciudad solidaria y abierta, que prioriza los derechos humanos y el bienestar de quienes la transitan.

Comentarios