Clara Brugada garantiza albergues dignos para migrantes

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que en marzo se cumplirá la meta de brindar albergues dignos a los migrantes que actualmente pernoctan en la vía pública. Esta medida forma parte de una estrategia integral para garantizar los derechos humanos y ofrecer condiciones dignas a quienes transitan por la capital del país.

Un cambio para la movilidad humana

“Nos proponemos que ninguna persona en movilidad tenga que ocupar un lugar en la calle para continuar con sus objetivos”, declaró Brugada durante el Foro de Consulta para una Migración Ordenada, Segura y Regular, organizado por la Secretaría de Gobernación.

La funcionaria destacó que los esfuerzos se enfocarán en grupos vulnerables, como niñas, niños, mujeres y personas mayores. Asimismo, aseguró que la atención incluirá acceso a salud y educación, en línea con los derechos establecidos en la Constitución de la Ciudad de México.

También te puede interesar:  Movilización sociales y marchas del día

Migración: un puente, no un muro

En su discurso, Brugada subrayó que la migración debe ser vista como un puente que une a las personas, no como un muro que las separa. Recordó que la movilidad humana es un derecho reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y reafirmó el compromiso de la Ciudad de México como un espacio de derechos e inclusión.

“Quien postula el aislamiento como política se condena al fracaso como nación”, afirmó, haciendo un llamado a la solidaridad y al trabajo conjunto para enfrentar los retos que plantea la migración.

Colaboración con el gobierno federal

La mandataria expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y coincidió en que el fenómeno migratorio no se resuelve con amenazas ni aranceles. En su lugar, abogó por políticas integrales que respeten la dignidad de las personas migrantes y protejan la soberanía de México.

También te puede interesar:  Organillero toca solo en Centro Histórico de CDMX

Brugada aseguró que su administración trabaja de manera coordinada con el gobierno federal para atender las múltiples dimensiones de la migración, con especial énfasis en garantizar condiciones dignas para quienes llegan a la capital.

Una ciudad de derechos

La Ciudad de México, reconocida por su enfoque progresista, busca convertirse en un modelo de inclusión y respeto hacia la población migrante. Este compromiso reafirma su papel como una ciudad solidaria y abierta, que prioriza los derechos humanos y el bienestar de quienes la transitan.

Comentarios