Chiapas comienza a derribar la reforma educativa

Recientes

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

«EstrategIA» de la UNAM contribuiría a fortalecer la soberanía tecnológica

Se trata de impulsar una ciencia más abierta, colaborativa y comprometida con la sociedad: Alfred U’Ren Cortés. Se realizó la mesa redonda “Aplicación de la IA.

Compartir

El Gobierno chiapaneco financiará el Proyecto de Educación Alternativa (PEA) impulsado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El PEA es un programa en el cual la CNTE definirá sus propias evaluaciones y planes de estudio, y entrará en vigor el siguiente ciclo escolar.

El gobernador de la entidad, Manuel Velasco, se comprometió a garantizar presupuesto para que se ponga en marcha. Además, prometió terminar la construcción del edificio que servirá como sede de este nuevo proyecto educativo.

El nuevo modelo estipula que serán los integrantes del Movimiento Magisterial y Popular quienes evalúen a los profesores, así como padres de familia y la comunidad, violando así la Ley General del Servicio Profesional Docente promulgada por Enrique Peña en 2013.

También te puede interesar:  ¡Celebra diciembre con la Panadería APAC!

Se contempla realizar una capacitación a los profesores antes de evaluarlos, pero si después de la evaluación hay docentes que no acrediten, no dejarán de prestar servicio sino que serán capacitados para mejorar sus métodos de enseñanza.

José Luis Escobar, presidente de la Comisión Estatal de Educación Alternativa de la sección 7, encargada de la aplicación del sistema detalla: “La evaluación será horizontal y holística, que no solamente se reduzca a la medición.

Que tome en cuenta los factores políticos económicos y sociales en que se desenvuelve la comunidad escolar”.

El PEA también hará modificaciones en los contenidos curriculares dictados por la Secretaría de Educación Pública.

También te puede interesar:  AMLO saluda a la madre del "Chapo" Guzmán

En el caso de la materia de Español, se cambiará por Idiomas y Lenguas Indígenas; Matemáticas, se convertirá en Números que Transforman; y Ciencias Naturales será ahora Territorio y Madre Naturaleza.

Chiapas se compromete también a finalizar la construcción del edificio sede del programa, que en la primera etapa costó 20 millones de pesos: 5 millones por el terreno y 15 millones en la edificación, así que la segunda etapa comenzará el 30 de julio.

Se autorizó también la contratación de 24 plazas para profesores comisionados a la operación del PEA para iniciar en el siguiente ciclo escolar.

(Con información de Reforma)

 

Comentarios