AMLO respalda unión de obispos con narcos para la pacificación del país

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se pronunció este jueves respecto a la participación de sacerdotes en la pacificación del país, específicamente en el contexto de las negociaciones con narcotraficantes en el estado de Guerrero. Ante la pregunta sobre su opinión acerca de estas conversaciones, el mandatario expresó su beneplácito por el papel que desempeñan los líderes religiosos en la búsqueda de la paz.

López Obrador destacó que considera positiva la contribución de sacerdotes, pastores y miembros de todas las iglesias en los esfuerzos por alcanzar la tranquilidad en México. Sin embargo, dejó en claro que cualquier acuerdo alcanzado no debe implicar impunidad ni privilegios para aquellos involucrados en actividades delictivas.

El mandatario subrayó que la responsabilidad principal de garantizar la paz y la seguridad recae en el Estado, señalando que anteriormente esta responsabilidad había sido descuidada. Enfatizó que, si bien es favorable la participación de los líderes religiosos en la pacificación, es fundamental que las conversaciones se centren en brindar una salida a aquellos que desean abandonar la violencia y la delincuencia.

También te puede interesar:  Decomisan 1,735 kilos de marihuana en Sonora

En este sentido, López Obrador recalcó la importancia de evitar cualquier acuerdo que otorgue impunidad o privilegios a los delincuentes, haciendo hincapié en que el compromiso del Estado debe ser firme en la lucha contra el crimen organizado. Para el presidente, es esencial que se garantice que cualquier proceso de pacificación se base en principios de justicia y legalidad.

Las declaraciones del mandatario reflejan la complejidad de abordar la violencia y el narcotráfico en México, así como la necesidad de involucrar a diversos actores sociales en la búsqueda de soluciones efectivas. El respaldo a la participación de sacerdotes en la pacificación del país abre un espacio para el diálogo y la colaboración entre el Estado y la sociedad civil en la construcción de un México más seguro y justo… ¿pero con el narco?

Watch on TikTok

Comentarios