AMLO propone pausar Reformas Laborales

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

En medio de un acalorado debate sobre las reformas laborales en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha planteado la posibilidad de postergar la revisión de estas propuestas hasta después de las elecciones actuales, argumentando la necesidad de evitar promesas demagógicas y permitir una evaluación pública más informada.

Las reformas en discusión en el Senado, que incluyen el aumento del aguinaldo, la extensión de la licencia de paternidad y la reducción de la jornada laboral, han generado un intenso escrutinio público y político. Sin embargo, López Obrador sugiere una pausa en el proceso, señalando que el momento actual podría no ser el más adecuado para implementar cambios de esta magnitud.

También te puede interesar:  Pemex coloca 1,500 mln dlr en nuevo bono a cinco años: fuente

La reunión entre el presidente y Napoleón Gómez Urrutia, senador y figura clave en las discusiones laborales, no estuvo relacionada con los debates en curso, según lo indicado por López Obrador. En cambio, se centró en reconocer el apoyo político ofrecido a Gómez Urrutia durante sus conflictos con administraciones previas.

La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, en particular, ha generado un debate intenso. Este cambio no solo busca mejorar el bienestar de los trabajadores, ofreciéndoles más tiempo para el descanso y la familia, sino que también se alinea con estándares internacionales y puede aumentar la productividad laboral.

El presidente enfatizó que los senadores tienen derecho a promover cambios laborales si lo consideran necesario, destacando la libertad de los legisladores para presentar y autorizar iniciativas en el Congreso de la Unión.

También te puede interesar:  Rosario Robles sale de prisión, juez le otorga libertad provisional

El debate sobre el futuro del panorama laboral en México está en pleno apogeo, y la postura de López Obrador plantea interrogantes sobre el ritmo y la dirección de estas reformas tan esperadas.

Comentarios