AMLO califica como ‘vergonzosa’ la marcha del Poder Judicial por ‘privilegios’

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) expresó su opinión sobre la marcha convocada por trabajadores del Poder Judicial en protesta contra la extinción de 13 fideicomisos, calificándola de «vergonzosa» y de «pena ajena».

López Obrador afirmó que esta marcha busca mantener privilegios y que es lamentable que se estén utilizando argumentos falsos para oponerse a la extinción de estos fondos. Aclaró que esta medida no afectará los salarios ni las prestaciones de los trabajadores del Poder Judicial, sino que se dirige a quienes ocupan los cargos más altos.

El presidente subrayó la importancia de distribuir el presupuesto con justicia y equidad, garantizando que el dinero del pueblo beneficie a todos, especialmente a aquellos que más lo necesitan. Según López Obrador, algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ganan 700,000 pesos mensuales y se resisten a aceptar un recorte salarial. Argumentó que se les propone recibir la mitad de su salario actual, destinando el resto a apoyar a los sectores más vulnerables.

También te puede interesar:  Cuauhtémoc Cárdenas, positivo a COVID-19

AMLO también criticó los privilegios que, según él, los ministros de la Corte han disfrutado durante mucho tiempo, incluyendo seguros médicos para cirugías plásticas, cajas de ahorro especiales, beneficios de retiro que alcanzan los 30 millones de pesos, y el hecho de mantener casi íntegros sus sueldos después de retirarse. El presidente enfatizó la necesidad de una distribución más justa de los recursos públicos.

También te puede interesar:  López Obrador se reunirá con presidente de Guatemala

Esta controversia entre el Poder Judicial y el Ejecutivo continúa generando debate y tensiones en México. La marcha de los trabajadores del Poder Judicial es una expresión de descontento ante las propuestas de austeridad y reducción de privilegios presentadas por el gobierno de López Obrador.

Comentarios