Inédito paro en el Poder Judicial de México: Empleados protestan por extinción de fideicomisos

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Una protesta inédita sacude al Poder Judicial de la Federación (PJF) en México, mientras los empleados anuncian un paro de labores en rechazo a la extinción de 13 fideicomisos con un valor de 15 mil millones de pesos.

El líder del Sindicato de Trabajadores del PJF, Jesús Gilberto González Pimentel, confirmó que el paro será pacífico y se extenderá desde este jueves hasta el próximo 24 de octubre.

El cierre de las oficinas se decidió en una reunión urgente del consejo nacional del sindicato, compuesto por 67 secciones, en la que se alcanzó un acuerdo mayoritario de 97 votos a favor contra tres en contra.

Es importante destacar que, según González Pimentel, el paro no afectará ciertas tareas esenciales del Poder Judicial. Habrá servicios disponibles en situaciones de juicios penales urgentes y asuntos manejados por la Defensoría Pública.

También te puede interesar:  Te avisamos los cierres en CDMX por Día de la Independencia

Cuando se le preguntó sobre las excepciones específicas que se aplicarán durante el paro, González Pimentel mencionó: «En ordenar las aprehensiones, en caso de personas desaparecidas y amparos«. Estas funciones críticas se mantendrán debido al compromiso de los trabajadores judiciales con la sociedad.

La decisión de paro, programada del 19 al 24 de octubre, es inédita en la historia del Poder Judicial y es una respuesta a las amenazas percibidas sobre los derechos y prestaciones de los trabajadores judiciales. La tensión creció luego de que la Cámara de Diputados aprobó la extinción de los fideicomisos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó a quienes defienden las prestaciones de los altos mandos del Poder Judicial y los exhortó a trabajar en despachos privados y no a costa del presupuesto si desean enriquecerse.

También te puede interesar:  Cae mujer de tercer piso tras escuchar alerta sísmica

El conflicto continúa en el Senado, donde la oposición respalda al Poder Judicial, mientras Morena apoya la extinción de los fideicomisos.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Luis María Aguilar, negó que los fideicomisos fueran privilegios y aclaró que no están destinados a beneficio de los ministros en funciones o en retiro. Afirmó que los fideicomisos se utilizan para pagar derechos laborales y sociales adquiridos por los trabajadores judiciales.

La protesta en el Poder Judicial de la Federación marca un hito en la historia de las instituciones judiciales de México y refleja la creciente tensión en torno a la extinción de los fideicomisos. El conflicto, que involucra al Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, sigue evolucionando en el país.

Comentarios