AMLO apuesta por la autonomía energética: ¿Un paso audaz o un riesgo calculado?

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha renovado su compromiso con la autonomía energética de México, reafirmando su apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) como piedra angular de esta visión. Desde la emblemática Torre de Pemex, donde conmemoró el 86 aniversario de la expropiación petrolera, el mandatario destacó la importancia de proteger el patrimonio nacional y mantener el control sobre la industria petrolera del país.

López Obrador recordó la histórica decisión del general Lázaro Cárdenas del Río de expropiar el petróleo, subrayando su papel como motor de desarrollo nacional. En un momento en que las voces tanto dentro como fuera de México abogan por la transición hacia energías más limpias, el presidente instó a calcular cuidadosamente los tiempos de esta transición para evitar caer nuevamente en la dependencia extranjera.

El presidente advirtió sobre los riesgos de privatizar la industria petrolera, enfatizando la importancia de mantener a Pemex como una empresa pública orientada al beneficio y bienestar del país. Ante las críticas y dudas sobre la viabilidad de esta estrategia, López Obrador reiteró su compromiso de no vender petróleo crudo, procesar toda la materia prima en el país y priorizar el mercado interno.

El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, respaldó estas afirmaciones, destacando los esfuerzos de la empresa para reducir su deuda y aumentar su eficiencia operativa. Romero también anunció planes para alcanzar la autosuficiencia energética para 2025, señalando los avances en la producción de gasolinas y diésel como evidencia del progreso hacia este objetivo.

También te puede interesar:  Fitch cambia a perspectiva negativa la calificación de México

Sin embargo, algunas voces han expresado preocupación por la viabilidad económica y ambiental de esta estrategia, especialmente en un contexto global de transición hacia energías renovables. Mientras que López Obrador y su administración defienden la importancia del petróleo en la economía y el desarrollo de México, otros argumentan que el futuro está en la inversión en energías más limpias y sostenibles.

También te puede interesar:  Estos son los cinco testigos del caso de la niña Fátima Cecilia

A medida que México avanza hacia su objetivo de autosuficiencia energética, el debate sobre el papel del petróleo en el país y su relación con las energías renovables continuará siendo tema de discusión y controversia. Mientras tanto, el gobierno de López Obrador está decidido a seguir apostando por Pemex como motor del desarrollo nacional, desafiando las críticas y las incertidumbres en el camino hacia la autonomía energética.

Comentarios