AMLO apuesta por la autonomía energética: ¿Un paso audaz o un riesgo calculado?

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha renovado su compromiso con la autonomía energética de México, reafirmando su apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) como piedra angular de esta visión. Desde la emblemática Torre de Pemex, donde conmemoró el 86 aniversario de la expropiación petrolera, el mandatario destacó la importancia de proteger el patrimonio nacional y mantener el control sobre la industria petrolera del país.

López Obrador recordó la histórica decisión del general Lázaro Cárdenas del Río de expropiar el petróleo, subrayando su papel como motor de desarrollo nacional. En un momento en que las voces tanto dentro como fuera de México abogan por la transición hacia energías más limpias, el presidente instó a calcular cuidadosamente los tiempos de esta transición para evitar caer nuevamente en la dependencia extranjera.

El presidente advirtió sobre los riesgos de privatizar la industria petrolera, enfatizando la importancia de mantener a Pemex como una empresa pública orientada al beneficio y bienestar del país. Ante las críticas y dudas sobre la viabilidad de esta estrategia, López Obrador reiteró su compromiso de no vender petróleo crudo, procesar toda la materia prima en el país y priorizar el mercado interno.

El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, respaldó estas afirmaciones, destacando los esfuerzos de la empresa para reducir su deuda y aumentar su eficiencia operativa. Romero también anunció planes para alcanzar la autosuficiencia energética para 2025, señalando los avances en la producción de gasolinas y diésel como evidencia del progreso hacia este objetivo.

También te puede interesar:  Fox da polémica bienvenida a AMLO después de video sobre su salud

Sin embargo, algunas voces han expresado preocupación por la viabilidad económica y ambiental de esta estrategia, especialmente en un contexto global de transición hacia energías renovables. Mientras que López Obrador y su administración defienden la importancia del petróleo en la economía y el desarrollo de México, otros argumentan que el futuro está en la inversión en energías más limpias y sostenibles.

También te puede interesar:  Queda grabado ejecución de un abogado en su despacho en Edomex (IMÁGENES FUERTES)

A medida que México avanza hacia su objetivo de autosuficiencia energética, el debate sobre el papel del petróleo en el país y su relación con las energías renovables continuará siendo tema de discusión y controversia. Mientras tanto, el gobierno de López Obrador está decidido a seguir apostando por Pemex como motor del desarrollo nacional, desafiando las críticas y las incertidumbres en el camino hacia la autonomía energética.

Comentarios