Coca-Cola se niega a abandonar botellas de plástico

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La BBC informó que la multinacional Coca-Cola no renunciará a las botellas de plástico de un solo uso porque los consumidores aún las quieren, según explicó al medio la jefa de sostenibilidad de la empresa.

Beatriz Perez, también directora de Comunicaciones, señaló que “a los clientes les gustan porque se vuelven a sellar y son livianos”. Sin embargo, la utilización de los envases de plástico ha sido criticada por activistas ambientalistas.

La firma se ha propuesto reciclar una cantidad equivalente a la que produce para el año 2030.

También te puede interesar:  ONU: contaminación mata a niños

Cabe resaltar que Coca-Cola se ha convertido en una de las mayores productoras de desechos plásticos en el mundo. La BBC indica que Coca-Cola produce casi tres millones de toneladas de envases de plástico al año, cantidad equivalente a 200 mil botellas de plástico por minuto.

Por su parte, la ONG dedicada a temas ambientales Greenpeace indica que “unos 12,7 millones de toneladas de plástico acaban en el océano cada año”. 

Además, indican que “hay cinco billones de fragmentos de plástico en nuestros océanos, suficiente para rodear la Tierra más de 400 veces”.

Sobre las respuestas de los activistas, Perez ha indicado que respeta las posturas de los jóvenes. Sin embargo, ha declarado que no es posible dejar de usar el plástico de forma directa, porque podría afectar las ventas de la empresa.

También te puede interesar:  Viralizan en redes #LosIncendiosSonCulpaDeAMLO

Por otro lado, sostuvo que no sería adecuado el uso de otros materiales, como el aluminio o el vidrio, pues podían incrementar la huella de carbono de la organización, es decir, se aumentaría el impacto sobre el calentamiento global.

Con información de Vanguardia

Comentarios