20 restricciones de los talibanes a las mujeres

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Con la toma de Kabul, Afganistán, por parte de los combatientes talibanes, al ponerse fin al gobierno afgano inician las restricciones que los talibanes imponen a las mujeres. Aquí te compartimos algunas de sus restricciones:

  • Prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares.
  • Prohibición a las mujeres de cerrar tratos con comerciantes masculinos.
  • Prohibición a las mujeres de ser tratadas por doctores masculinos.
  • Prohibición a las mujeres de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa.
  • Requerimiento para las mujeres para llevar burka.
  • Azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde o que no vayan acompañadas de su mahram.
  • Azotes en público contra aquellas mujeres que no oculten sus tobillos.
  • Lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio.
  • Prohibición de reír en voz alta, pues se considera que ningún extraño debe oír la voz de una mujer.
  • Prohibición de montar en taxi sin su mahram.
  • Prohibición a las mujeres de tener presencia en la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo.
  • Prohibición a las mujeres de montar en bicicleta o motocicletas.
  • Prohibición a las mujeres de reunirse con motivo de festividades con propósitos recreativos.
  • Prohibición a las mujeres de lavar ropa en los ríos o plazas públicas.
  • Modificación de toda la nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra mujer.
  • Prohibición a las mujeres de asomarse a los balcones de sus pisos o casas.
  • Prohibición a las mujeres del acceder a baños públicos.
  • Prohibición a las mujeres de viajar en el mismo autobús que los hombres. Los autobuses se dividen.
  • Prohibición de fotografiar o filmar a mujeres.
  • Prohibición de publicar imágenes de mujeres impresas en revistas y libros, o colgadas en los muros de casas y tiendas.
Comentarios