20 restricciones de los talibanes a las mujeres

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Con la toma de Kabul, Afganistán, por parte de los combatientes talibanes, al ponerse fin al gobierno afgano inician las restricciones que los talibanes imponen a las mujeres. Aquí te compartimos algunas de sus restricciones:

  • Prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares.
  • Prohibición a las mujeres de cerrar tratos con comerciantes masculinos.
  • Prohibición a las mujeres de ser tratadas por doctores masculinos.
  • Prohibición a las mujeres de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa.
  • Requerimiento para las mujeres para llevar burka.
  • Azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde o que no vayan acompañadas de su mahram.
  • Azotes en público contra aquellas mujeres que no oculten sus tobillos.
  • Lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio.
  • Prohibición de reír en voz alta, pues se considera que ningún extraño debe oír la voz de una mujer.
  • Prohibición de montar en taxi sin su mahram.
  • Prohibición a las mujeres de tener presencia en la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo.
  • Prohibición a las mujeres de montar en bicicleta o motocicletas.
  • Prohibición a las mujeres de reunirse con motivo de festividades con propósitos recreativos.
  • Prohibición a las mujeres de lavar ropa en los ríos o plazas públicas.
  • Modificación de toda la nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra mujer.
  • Prohibición a las mujeres de asomarse a los balcones de sus pisos o casas.
  • Prohibición a las mujeres del acceder a baños públicos.
  • Prohibición a las mujeres de viajar en el mismo autobús que los hombres. Los autobuses se dividen.
  • Prohibición de fotografiar o filmar a mujeres.
  • Prohibición de publicar imágenes de mujeres impresas en revistas y libros, o colgadas en los muros de casas y tiendas.
Comentarios