León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se compartían críticas a políticas del gobierno de Donald Trump, especialmente en materia migratoria.

La cuenta —activa desde 2011— habría difundido artículos y mensajes que reflejan una postura crítica ante medidas como la separación de familias migrantes, la eliminación de DACA y la retórica antiinmigrante de funcionarios republicanos. Aunque no se ha confirmado que el propio Prevost la manejara, la cuenta está ligada a un correo y número telefónico asociados con él.

En sintonía con Francisco

Las publicaciones compartidas por la cuenta reflejan una visión cercana a la del Papa Francisco, quien también criticó en su momento las políticas migratorias del gobierno de Trump. Por ejemplo, en 2015, la cuenta difundió un artículo del cardenal Timothy Dolan calificando de «problemática» la retórica antiinmigrante del entonces candidato republicano.

También te puede interesar:  Son 13 los cuerpos hallados en el Lago de Chapala

En otro caso, se difundió una declaración del cardenal Blase Cupich calificando de “moralmente indefendible” la separación de menores migrantes de sus familias.

Más allá de la política

Aunque algunos mensajes abordaban temas políticos de actualidad, la mayoría de las publicaciones estaban centradas en cuestiones doctrinales, anuncios eclesiásticos y eventos católicos. Muchos estaban en español y hacían referencia a la Conferencia Episcopal Peruana, a la que Prevost estuvo ligado por su labor misionera en Chulucanas y Trujillo, Perú, durante los años 80 y 90.

También se compartieron mensajes contra el aborto y publicaciones de líderes católicos con posturas provida, incluidas críticas a Hillary Clinton por su “plataforma proaborto extrema”.

Sin rencores públicos… por ahora

A pesar de las publicaciones pasadas, Donald Trump no ha expresado públicamente resentimiento hacia León XIV. Al contrario, le envió buenos deseos en sus redes sociales:

“Estoy deseando conocer al nuevo papa”, escribió.

Por su parte, el vicepresidente J.D. Vance, a quien la cuenta vinculada a Prevost también habría cuestionado por su interpretación de la doctrina cristiana en defensa de la deportación, felicitó al nuevo pontífice y aseguró que “millones de católicos estadounidenses rezarán por él”.

También te puede interesar:  Venezuela exige en la OEA verdad y justicia para el caso Ayotzinapa

Sin embargo, no todos en el círculo de Trump recibieron con agrado la elección de León XIV. Steve Bannon, exasesor de Trump, señaló días antes del anuncio que Prevost era “uno de los más progresistas” entre los candidatos al papado.

Su elección representa, para algunos observadores, la continuidad del enfoque pastoral y social de Francisco, con énfasis en los derechos humanos, la justicia social y la compasión hacia los migrantes.

Comentarios