¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no, no es una canción de Maná, es un fenómeno astronómico bien loco donde, por unos minutos, el Sol se pone justo arriba de tu cabeza… tanto así que tu sombra desaparece. ¡Pum! Como por arte de magia.

¿Qué rayos es eso del Día sin Sombra?

Resulta que el Sol, cada cierto tiempo, se alinea en el punto más alto del cielo, lo que los sabios llaman “el cenit”. Cuando eso pasa, la luz cae derechita, sin inclinarse ni poquito, y tu sombra —sí, esa que siempre te sigue— se esconde justo debajo de ti. ¡Casi no se ve!

Esto solo ocurre en lugares entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, o sea, países como México tienen el privilegio. Y pasa dos veces al año: la primera entre mayo y junio, y la segunda entre julio y agosto.

También te puede interesar:  Las baja del taxi porque olían a ajo ¡WTF!

📍¿Dónde y cuándo puedes ver este show del cielo?
Aquí te van algunas fechas clave pa’ que no te lo pierdas:

📍Ciudad de México: 17 de mayo

📍Mérida, Yucatán: 19 de mayo

📍Cancún, Quintana Roo: 23 de mayo

📍Villahermosa, Tabasco: 23 de mayo

📍Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: ya se nos fue, fue el 4 de mayo

Ojo, el espectáculo dura solo unos minutos y sucede al mediodía solar… que no siempre es a las 12:00 del reloj, así que hay que estar bien atentos.

¿Cómo verlo desde tu casa sin fallar como principiante?

Aquí te van los tips nivel experto:

También te puede interesar:  ¡Atraparon al que mató a gatito en Tlalnepantla con machete!

Averigua el mediodía solar en tu ciudad (usa apps de astronomía o busca en Google).

Coloca un objeto vertical (una escoba, botella, palo… lo que sea recto) sobre una superficie lisa.

Observa antes, durante y después: verás cómo la sombra se va encogiendo hasta casi esfumarse.

Graba el momento: usa la cámara de tu celular con «time-lapse» o toma fotos cada 5 minutos. ¡Verás la magia!

Hazlo en familia o con amigos: ideal para enseñar ciencia divertida a los peques.

Cuídate del Sol: no lo mires directo, ponte sombrero, bloqueador y toma agüita.

Busca un lugar abierto: nada de techos o sombras artificiales. Un patio o una azotea es lo ideal.

Tip: Si lo grabas, súbelo a tus redes con el hashtag #DíaSinSombra y cuéntale al mundo que tu sombra se fue… ¡pero regresó!

Comentarios