¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Recientes

China, Rusia y Pakistán piden alto al fuego entre Irán, Israel y EE.UU.; advierten escalada tras ataques

En medio de la creciente tensión en Medio Oriente, China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que e...

Trump exige mantener bajos los precios del petróleo tras ataques a Irán

El presidente estadounidense advierte a los mercados petroleros mientras crece la incertidumbre global por el cierre del Estrecho de Ormuz. El presidente de ...

Actividad económica de México crece 1.38% en abril pese a panorama global incierto

Pese al clima de incertidumbre comercial con Estados Unidos y los efectos de nuevas políticas arancelarias, la economía mexicana mostró señales de fortaleza ...

Profepa investiga daños por basura espacial de SpaceX en Tamaulipas

La caída de residuos tras lanzamientos de Starship preocupa por su impacto ambiental en el litoral mexicano. La Procuraduría Federal de Protección al Ambient...

¿Te aburre el ejercicio? ¡La ciencia dice que te pongas a bailar!

Desde los rituales prehispánicos hasta las fiestas de barrio, el baile ha estado siempre presente en nuestra historia. Pero lo que antes era puro gozo, hoy t...

Compartir

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no, no es una canción de Maná, es un fenómeno astronómico bien loco donde, por unos minutos, el Sol se pone justo arriba de tu cabeza… tanto así que tu sombra desaparece. ¡Pum! Como por arte de magia.

¿Qué rayos es eso del Día sin Sombra?

Resulta que el Sol, cada cierto tiempo, se alinea en el punto más alto del cielo, lo que los sabios llaman “el cenit”. Cuando eso pasa, la luz cae derechita, sin inclinarse ni poquito, y tu sombra —sí, esa que siempre te sigue— se esconde justo debajo de ti. ¡Casi no se ve!

Esto solo ocurre en lugares entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, o sea, países como México tienen el privilegio. Y pasa dos veces al año: la primera entre mayo y junio, y la segunda entre julio y agosto.

También te puede interesar:  Millennials descubren que los frijoles para micro vienen sin piedritas

📍¿Dónde y cuándo puedes ver este show del cielo?
Aquí te van algunas fechas clave pa’ que no te lo pierdas:

📍Ciudad de México: 17 de mayo

📍Mérida, Yucatán: 19 de mayo

📍Cancún, Quintana Roo: 23 de mayo

📍Villahermosa, Tabasco: 23 de mayo

📍Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: ya se nos fue, fue el 4 de mayo

Ojo, el espectáculo dura solo unos minutos y sucede al mediodía solar… que no siempre es a las 12:00 del reloj, así que hay que estar bien atentos.

¿Cómo verlo desde tu casa sin fallar como principiante?

Aquí te van los tips nivel experto:

También te puede interesar:  ¡Hace el mejor comercial del mundo para vender su coche viejo!

Averigua el mediodía solar en tu ciudad (usa apps de astronomía o busca en Google).

Coloca un objeto vertical (una escoba, botella, palo… lo que sea recto) sobre una superficie lisa.

Observa antes, durante y después: verás cómo la sombra se va encogiendo hasta casi esfumarse.

Graba el momento: usa la cámara de tu celular con «time-lapse» o toma fotos cada 5 minutos. ¡Verás la magia!

Hazlo en familia o con amigos: ideal para enseñar ciencia divertida a los peques.

Cuídate del Sol: no lo mires directo, ponte sombrero, bloqueador y toma agüita.

Busca un lugar abierto: nada de techos o sombras artificiales. Un patio o una azotea es lo ideal.

Tip: Si lo grabas, súbelo a tus redes con el hashtag #DíaSinSombra y cuéntale al mundo que tu sombra se fue… ¡pero regresó!

Comentarios