La SCJN aprueba la despenalización del aborto en Aguascalientes

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha tomado una decisión histórica al aprobar la despenalización del aborto en Aguascalientes, marcando un avance significativo en la protección de los derechos de las mujeres y en la lucha contra la imposición de penas a aquellas que opten por este procedimiento.

La máxima instancia judicial concluyó que penalizar el aborto, sin importar la etapa de embarazo y con el consentimiento de la mujer o persona gestante, es inconstitucional y su aplicación constituye un delito. La SCJN destacó que esta medida representa un obstáculo para el acceso efectivo y oportuno al derecho a la salud de las mujeres y personas gestantes.

Según la normativa aprobada, la autoridad judicial podrá autorizar la realización del aborto por personal médico especializado, sin que la solicitante enfrente consecuencias legales.

También te puede interesar:  México reducirá cooperación en seguridad y migración si Trump rompe TLC

Este paso en la despenalización del aborto es parte de un proceso más amplio que inició en 2021, cuando la SCJN determinó por unanimidad que penalizar el aborto era inconstitucional. Sin embargo, no todos los estados mexicanos han acatado este mandato.

Con esta decisión, Aguascalientes se convierte en la entidad número 12 en adoptar la despenalización del aborto, de las 32 entidades en total. La organización GIRE, junto con otros grupos de derechos para la mujer, presentaron una demanda en 2022 como parte de una estrategia nacional para erradicar la criminalización del aborto en México.

También te puede interesar:  COMUNICADO: Genaro García Luna responde a las acusaciones hechas en su contra

Si bien esta decisión representa un avance en la protección de los derechos de las mujeres, no todos los sectores están de acuerdo. Algunas voces en contra, como la organización religiosa ConParticipación, manifestaron su desacuerdo en las redes sociales, argumentando que la medida refleja una violencia y discriminación prenatal contra el feto, y desestima la voluntad de la sociedad.

La despenalización del aborto continúa siendo un tema de debate en muchos países de América Latina y el Caribe, donde las restricciones legales pueden dificultar el acceso de las mujeres a esta opción, incluso en casos de violación o cuando la vida de la madre está en riesgo.

Comentarios