La SCJN aprueba la despenalización del aborto en Aguascalientes

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha tomado una decisión histórica al aprobar la despenalización del aborto en Aguascalientes, marcando un avance significativo en la protección de los derechos de las mujeres y en la lucha contra la imposición de penas a aquellas que opten por este procedimiento.

La máxima instancia judicial concluyó que penalizar el aborto, sin importar la etapa de embarazo y con el consentimiento de la mujer o persona gestante, es inconstitucional y su aplicación constituye un delito. La SCJN destacó que esta medida representa un obstáculo para el acceso efectivo y oportuno al derecho a la salud de las mujeres y personas gestantes.

Según la normativa aprobada, la autoridad judicial podrá autorizar la realización del aborto por personal médico especializado, sin que la solicitante enfrente consecuencias legales.

También te puede interesar:  Primeras planas de México

Este paso en la despenalización del aborto es parte de un proceso más amplio que inició en 2021, cuando la SCJN determinó por unanimidad que penalizar el aborto era inconstitucional. Sin embargo, no todos los estados mexicanos han acatado este mandato.

Con esta decisión, Aguascalientes se convierte en la entidad número 12 en adoptar la despenalización del aborto, de las 32 entidades en total. La organización GIRE, junto con otros grupos de derechos para la mujer, presentaron una demanda en 2022 como parte de una estrategia nacional para erradicar la criminalización del aborto en México.

También te puede interesar:  Diputados se reúnen con PGR por caso Nochixtlán

Si bien esta decisión representa un avance en la protección de los derechos de las mujeres, no todos los sectores están de acuerdo. Algunas voces en contra, como la organización religiosa ConParticipación, manifestaron su desacuerdo en las redes sociales, argumentando que la medida refleja una violencia y discriminación prenatal contra el feto, y desestima la voluntad de la sociedad.

La despenalización del aborto continúa siendo un tema de debate en muchos países de América Latina y el Caribe, donde las restricciones legales pueden dificultar el acceso de las mujeres a esta opción, incluso en casos de violación o cuando la vida de la madre está en riesgo.

Comentarios