Huracán Jova alcanza categoría 5 en el Pacífico mexicano: Alerta en estados del Occidente del País

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta a medida que el huracán Jova, que se formó inicialmente como tormenta tropical el martes y se intensificó a huracán el miércoles, ha alcanzado la categoría 5 en el Pacífico mexicano. Aunque Jova se aleja de la costa mexicana, se esperan fuertes impactos en varios estados del occidente del país.

En el último reporte del SMN, se ubicaba a 455 kilómetros al suroeste de la Isla Socorro y a 855 kilómetros de Cabo San Lucas, Baja California Sur. El huracán se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 26 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora y rachas de hasta 315 kilómetros por hora.

También te puede interesar:  Marcelo Ebrard renuncia a la SRE a partir del 12 de junio. Busca la presidencia

Aunque Jova se aleja de la costa mexicana, sus extensas bandas nubosas están reforzando la probabilidad de lluvias muy fuertes en Nayarit y Sinaloa, lluvias fuertes en Colima y Jalisco, y lluvias con chubascos en Baja California Sur. Además, se esperan rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.

El SMN ha advertido a la población en general en estas zonas, así como a la navegación marítima, que extremen las precauciones debido a las condiciones meteorológicas adversas. Se insta a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

El huracán Jova es el décimo ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, y se une a una serie de otros ciclones que han afectado la región en las últimas semanas. Entre ellos, el huracán Hilary resultó ser el más dañino, causando la pérdida de vidas y daños materiales en varios estados del país.

También te puede interesar:  Mueren dos al atacar a elementos de Marina en Sinaloa

El Gobierno de México había pronosticado previamente la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, con la posibilidad de que varios de ellos afectaran al país, tanto en el Pacífico como en el Atlántico. La alerta meteorológica continúa vigente y se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones y medidas de seguridad emitidas por las autoridades.

Comentarios