Huracán Jova alcanza categoría 5 en el Pacífico mexicano: Alerta en estados del Occidente del País

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta a medida que el huracán Jova, que se formó inicialmente como tormenta tropical el martes y se intensificó a huracán el miércoles, ha alcanzado la categoría 5 en el Pacífico mexicano. Aunque Jova se aleja de la costa mexicana, se esperan fuertes impactos en varios estados del occidente del país.

En el último reporte del SMN, se ubicaba a 455 kilómetros al suroeste de la Isla Socorro y a 855 kilómetros de Cabo San Lucas, Baja California Sur. El huracán se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 26 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora y rachas de hasta 315 kilómetros por hora.

También te puede interesar:  Peña agradece a presidente de Argentina "solidaridad" y busca acuerdo comercial

Aunque Jova se aleja de la costa mexicana, sus extensas bandas nubosas están reforzando la probabilidad de lluvias muy fuertes en Nayarit y Sinaloa, lluvias fuertes en Colima y Jalisco, y lluvias con chubascos en Baja California Sur. Además, se esperan rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.

El SMN ha advertido a la población en general en estas zonas, así como a la navegación marítima, que extremen las precauciones debido a las condiciones meteorológicas adversas. Se insta a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

El huracán Jova es el décimo ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, y se une a una serie de otros ciclones que han afectado la región en las últimas semanas. Entre ellos, el huracán Hilary resultó ser el más dañino, causando la pérdida de vidas y daños materiales en varios estados del país.

También te puede interesar:  Mancera presenta silbato contra violencia a mujeres

El Gobierno de México había pronosticado previamente la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, con la posibilidad de que varios de ellos afectaran al país, tanto en el Pacífico como en el Atlántico. La alerta meteorológica continúa vigente y se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones y medidas de seguridad emitidas por las autoridades.

Comentarios