Escasez de medicinas en Venezuela

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

En Venezuela muchos pacientes se ven obligados a crear asociaciones para conseguir medicinas por su cuenta debido a la escasez de fármacos.

Cada día se evidencia más la escasez de medicamentos pues según cálculos de la Federación Farmacéutica de Venezuela supera el 85 por ciento. Esta crisis se anunció desde hace cuatro años; la inversión en salud representa 4.7 por ciento del Producto Interno Bruto, según informes del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos.

La Asociación Civil Conquistando la Vida es una organización que intenta conseguir medicinas y meter presión al gobierno para que tome medidas. “Somos pocos, pero nuestra voz es la de miles” dice un slogan de la asociación que reúne a más de 60 mujeres y tres niños con cáncer. En Caracas solo existen tres clínicas con equipos óptimos para hacer radioterapias.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy domingo

Irene Bautista, de nueve años, viajaba acompañada de sus padres por varias ciudades de Venezuela para buscar fármacos y médicos expertos que detuvieran el avance de un tumor cancerígeno en el tallo de su cerebro. “Somos de San Cristóbal y allí la crisis es peor. Cuando viajamos hacia Caracas por carretera nos detenemos en el camino para preguntar en las farmacias por medicamentos, a veces hallamos algunos y otras no”, comentó la madre de la niña.

También te puede interesar:  Tres muertos y 11 desaparecidos tras desbordamiento de río en Michoacán

La ayuda ha llegado de Cuba que envió el año pasado más de 30 mil médicos en una misión, sin embargo opositores a Maduro reclaman que el gobierno bloquea la ayuda de otros países.

Henrique Capriles, gobernador del Estado de Miranda y excandidato presidencial, denunció que el Gobierno negó donaciones de fármacos procedentes del exterior en mayo.

Con información de El País

Comentarios