Pfizer anuncia vacuna COVID-19 para menores desde 6 meses

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El director de Asuntos Médicos de vacunas para América Latina en Pfizer, dijo que la vacuna de la firma contra la COVID-19 para niños a partir de los seis meses de edad podría estar lista a más tardar en diciembre de este año.

El mes pasado, la FDA de Estados Unidos (EU) y la EMA de Europa autorizaron el uso de emergencia de la vacuna Pfizer para jóvenes de entre 12 y 15 años de edad. Ahora, la misma farmacéutica está trabajando en la fase 2 y 3 para verificar la seguridad, tolerabilidad y eficacia en grupos poblacionales menores de 12 años.

«Los estudios se dividen en subgrupos: de seis meses hasta dos años; de dos años hasta cinco años y de cinco años hasta 11 años (…) tenemos resultados primarios en términos de seguridad y tolerabilidad para saber  la posología que vamos a utilizar en estos tres grupos de edad y ya empezamos los estudios de fase 2 y 3 para medir la eficacia, de los cuales, esperamos tener  resultados durante 2021», dijo.

Agregó que «a finales de septiembre de 5 a 11 años de edad. Y esperamos a finales de noviembre y diciembre, de seis meses a los cinco años de edad».

Con información de Excélsior

Comentarios