Pfizer anuncia vacuna COVID-19 para menores desde 6 meses

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

El director de Asuntos Médicos de vacunas para América Latina en Pfizer, dijo que la vacuna de la firma contra la COVID-19 para niños a partir de los seis meses de edad podría estar lista a más tardar en diciembre de este año.

El mes pasado, la FDA de Estados Unidos (EU) y la EMA de Europa autorizaron el uso de emergencia de la vacuna Pfizer para jóvenes de entre 12 y 15 años de edad. Ahora, la misma farmacéutica está trabajando en la fase 2 y 3 para verificar la seguridad, tolerabilidad y eficacia en grupos poblacionales menores de 12 años.

«Los estudios se dividen en subgrupos: de seis meses hasta dos años; de dos años hasta cinco años y de cinco años hasta 11 años (…) tenemos resultados primarios en términos de seguridad y tolerabilidad para saber  la posología que vamos a utilizar en estos tres grupos de edad y ya empezamos los estudios de fase 2 y 3 para medir la eficacia, de los cuales, esperamos tener  resultados durante 2021», dijo.

Agregó que «a finales de septiembre de 5 a 11 años de edad. Y esperamos a finales de noviembre y diciembre, de seis meses a los cinco años de edad».

Con información de Excélsior

Comentarios