La ‘ch’ y ‘ll’ no existen y así se llaman la ‘y’, ‘b’, ‘v’ y ‘w’

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La RAE (Real Academia Española) le dice adiós de los abecedarios de una vez para todas a los signos ‘ch’ y ‘ll’, y dice que estas no son letras, sino dígrafos (signos compuestos de dos letras y que representan un solo sonido).

Con esto nuestro abecedario queda de 27 letras de la siguiente manera:
 a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z

También te puede interesar:  Joven con discapacidad obtiene su primer empleo ¡En Cinépolis!

Pero ojo, en el mismo comunicado de la RAE dice que la eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español y que estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras de nuestro idioma.

También te puede interesar:  El día que Paco Stanley 'puso en ridículo' a Jorge Ortiz de Pinedo por una broma

Además de lo anterior definió un sólo nombre para las letras ‘y’, ‘b’, ‘v’ y ‘w’, y deberán llamarse «ye», «be», «uve» y «doble uve».

La decisión de adoptar el orden alfabético latino universal se tomó en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994, y viene aplicándose desde entonces en todas las obras académicas.

Comentarios