La ‘ch’ y ‘ll’ no existen y así se llaman la ‘y’, ‘b’, ‘v’ y ‘w’

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La RAE (Real Academia Española) le dice adiós de los abecedarios de una vez para todas a los signos ‘ch’ y ‘ll’, y dice que estas no son letras, sino dígrafos (signos compuestos de dos letras y que representan un solo sonido).

Con esto nuestro abecedario queda de 27 letras de la siguiente manera:
 a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z

También te puede interesar:  ¿Es bueno un refresco de cola para el susto?, la UNAM nos dice

Pero ojo, en el mismo comunicado de la RAE dice que la eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español y que estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras de nuestro idioma.

También te puede interesar:  Hacen corrido a la selección femenil de softbol

Además de lo anterior definió un sólo nombre para las letras ‘y’, ‘b’, ‘v’ y ‘w’, y deberán llamarse «ye», «be», «uve» y «doble uve».

La decisión de adoptar el orden alfabético latino universal se tomó en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994, y viene aplicándose desde entonces en todas las obras académicas.

Comentarios