Peso mexicano y bolsa se hunden

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El peso mexicano y la bolsa caían con fuerza el jueves tras conocerse débiles datos de la producción industrial local, y proyecciones económicas de la Reserva Federal de Estados Unidos que opacaron expectativas de que la economía mundial se recuperará rápidamente de la pandemia del coronavirus.

* La moneda local cotizaba en 22.5188 por dólar, con una caída de un 3.03% frente a los 21.8570 del precio de referencia de Reuters del miércoles. Antes, llegó a depreciarse hasta las 22.5930 unidades.

* Mientras tanto, el referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, caía un 3.31% a 37,0001.01 puntos, a las 11.17 hora local (1617 GMT), con un volumen de 58.3 millones de títulos negociados.

También te puede interesar:  Temor a recesión en EE.UU. sacude los mercados globales

* La actividad industrial de México sufrió en abril una contracción histórica golpeada por un desempeño negativo de la construcción y del sector manufacturero debido a los efectos de la pandemia del coronavirus. El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) registró una caída real de 25.1% en abril respecto al mes previo.

* «Aunque se anticipaba un comportamiento de esta naturaleza, la materialización de un daño muy significativo en abril no deja de ser una noticia lamentable para la economía», dijo Monex en un reporte. «Consideramos que varios de los riesgos que aparecían en el horizonte durante el primer trimestre se han materializado», añadió.

También te puede interesar:  La SCJN rechaza atraer los amparos de Elektra por crédito fiscal de 25 mil millones

* La Fed proyectó el miércoles que la economía estadounidense se contraerá un 6.5% en 2020 y que la tasa de desempleo será de 9.3% para fines de este año.

* En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años se mantenía estable en 6.13%, al igual que la tasa a 20 años, que operaba en 7.03%. 


Información de Reuters

Comentarios