Peso mexicano y bolsa se hunden

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

El peso mexicano y la bolsa caían con fuerza el jueves tras conocerse débiles datos de la producción industrial local, y proyecciones económicas de la Reserva Federal de Estados Unidos que opacaron expectativas de que la economía mundial se recuperará rápidamente de la pandemia del coronavirus.

* La moneda local cotizaba en 22.5188 por dólar, con una caída de un 3.03% frente a los 21.8570 del precio de referencia de Reuters del miércoles. Antes, llegó a depreciarse hasta las 22.5930 unidades.

* Mientras tanto, el referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, caía un 3.31% a 37,0001.01 puntos, a las 11.17 hora local (1617 GMT), con un volumen de 58.3 millones de títulos negociados.

También te puede interesar:  ¿Cuánto deben pagarte si trabajas este lunes 4 de febrero?

* La actividad industrial de México sufrió en abril una contracción histórica golpeada por un desempeño negativo de la construcción y del sector manufacturero debido a los efectos de la pandemia del coronavirus. El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) registró una caída real de 25.1% en abril respecto al mes previo.

* «Aunque se anticipaba un comportamiento de esta naturaleza, la materialización de un daño muy significativo en abril no deja de ser una noticia lamentable para la economía», dijo Monex en un reporte. «Consideramos que varios de los riesgos que aparecían en el horizonte durante el primer trimestre se han materializado», añadió.

También te puede interesar:  El peso rompe récord desde 2016

* La Fed proyectó el miércoles que la economía estadounidense se contraerá un 6.5% en 2020 y que la tasa de desempleo será de 9.3% para fines de este año.

* En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años se mantenía estable en 6.13%, al igual que la tasa a 20 años, que operaba en 7.03%. 


Información de Reuters

Comentarios