Peso mexicano y bolsa se hunden

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El peso mexicano y la bolsa caían con fuerza el jueves tras conocerse débiles datos de la producción industrial local, y proyecciones económicas de la Reserva Federal de Estados Unidos que opacaron expectativas de que la economía mundial se recuperará rápidamente de la pandemia del coronavirus.

* La moneda local cotizaba en 22.5188 por dólar, con una caída de un 3.03% frente a los 21.8570 del precio de referencia de Reuters del miércoles. Antes, llegó a depreciarse hasta las 22.5930 unidades.

* Mientras tanto, el referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, caía un 3.31% a 37,0001.01 puntos, a las 11.17 hora local (1617 GMT), con un volumen de 58.3 millones de títulos negociados.

También te puede interesar:  SAT investigará presunta evasión por la existencia de dobles contratos en el futbol mexicano

* La actividad industrial de México sufrió en abril una contracción histórica golpeada por un desempeño negativo de la construcción y del sector manufacturero debido a los efectos de la pandemia del coronavirus. El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) registró una caída real de 25.1% en abril respecto al mes previo.

* «Aunque se anticipaba un comportamiento de esta naturaleza, la materialización de un daño muy significativo en abril no deja de ser una noticia lamentable para la economía», dijo Monex en un reporte. «Consideramos que varios de los riesgos que aparecían en el horizonte durante el primer trimestre se han materializado», añadió.

También te puede interesar:  CNBV multa a bancos por manipular volúmenes de bonos

* La Fed proyectó el miércoles que la economía estadounidense se contraerá un 6.5% en 2020 y que la tasa de desempleo será de 9.3% para fines de este año.

* En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años se mantenía estable en 6.13%, al igual que la tasa a 20 años, que operaba en 7.03%. 


Información de Reuters

Comentarios