Ciclista mexicano, suspendido por caso de dopaje

Recientes

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

Compartir

El ciclista mexicano Luis Villalobos fue suspendido indefinidamente por su equipo EF Education First después de una posible violación de las normas antidopaje en 2019 cuando representaba a su equipo anterior.

Según una carta que EF Education First recibió del organismo rector del ciclismo mundial (UCI), una muestra fuera de competencia entregada por Villalobos en abril pasado indicó la presencia de un péptido liberador de la hormona del crecimiento conocido como GHRP-6.

«Este equipo se creó para proteger la salud y los derechos de los ciclistas (…) particularmente los ciclistas más jóvenes cuando ingresan al nivel profesional», dijo el lunes el CEO de EF Education First, Jonathan Vaughters.

También te puede interesar:  Pese al coronavirus encienden la llama olímpica

«Es un fastidio para nosotros cuando estos ciclistas jóvenes caen bajo las directrices de médicos y entrenadores aficionados que finalmente arruinan sus carreras», añadió.

Villalobos, de 21 años, se unió en agosto pasado al equipo estadounidense, que dijo estar decepcionado por el tiempo que tardó en salir a la luz el análisis adverso.

También te puede interesar:  Miles de participantes en el Ciclotón CDMX dedicado al Día del Niño

«Si lo hubiéramos sabido, no habríamos contratado a Luis», dijo Vaughters. «La culpa de esto recae en la UCI porque no hay un programa interno de pruebas que tenga acceso al equipamiento necesario para detectar el GHRP-6».

Villalobos, campeón mexicano de contrarreloj en ruta, ahora tiene derecho a solicitar el análisis de la muestra B, que se tomó al mismo tiempo.

Información de Reuters 

Comentarios