Ciudad de México registra dos nuevos microsismos en Álvaro Obregón

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Este jueves 14 de diciembre, la Ciudad de México experimentó dos nuevos microsismos perceptibles, ambos con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón.

El primer microsismo, que tuvo lugar a las 14:13:14 horas, registró una magnitud de 3.2. Inicialmente, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el epicentro se ubicaba en la alcaldía Magdalena Contreras, pero posteriormente rectificó la ubicación a Álvaro Obregón.

El segundo microsismo, que ocurrió a las 14:15 horas, tuvo una magnitud de 2.4. Dado que se trató de microsismos con epicentro en la capital, no se activó la alerta sísmica.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, informó que estos microsismos tuvieron el mismo epicentro que los registrados el martes pasado. Aunque no se han reportado daños, se han activado los protocolos de emergencia correspondientes.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy sábado

Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, explicó en una entrevista con Foro TV que estos eventos son enjambres de microsismos, similares a los ocurridos en mayo. Los microsismos son movimientos de baja magnitud, de máximo 3.9 o 4.

También te puede interesar:  Cae desempleo pero cada vez se gana menos

Este mes de diciembre ha sido particularmente activo en términos de actividad sísmica en la Ciudad de México. El 12 de diciembre se registraron tres microsismos, y desde el 10 de mayo, SkyAlert ha reportado 48 sismos en la zona poniente de la capital.

Comentarios