Martí Batres anuncia propuesta para regular Airbnb y evitar ‘gentrificación’ en CDMX

Recientes

¡La capa de invisibilidad de Harry Potter ya existe! La crearon en China

Si eres fan de la serie de películas de Harry Potter, sabrás que la famosa capa de invisibilidad es una prenda mágica que hace invisible lo que cubre. Además...

Le mandó 30 mil dólares a su esposa para una casa ¡y ella se hizo la lipo!

Muchas son las historias de la gente que se va al otro lado de la frontera para, con eso, poder mandar dólares a la familia que se queda de este lado. Una gr...

Cofepris otorga registro sanitario a vacunas de Pfizer y Moderna en tiempo récord

Cofepris ha otorgado el registro sanitario a las vacunas Spikevax de ModernaTx, Inc. y Comirnaty de Pfizer S.A. de C.V. en un proceso pionero en el mundo. Un...

PRI y PAN advierten a Movimiento Ciudadano: Ninguna reforma constitucional pasará

Los líderes del PRI y PAN, 'Alito' Moreno y Marko Cortés respectivamente, respondieron a las acusaciones de Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, qui...

Vinculan a proceso a Alfredo Jalife por calumnia y difamación: Medidas cautelares impuestas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León ha informado que Alfredo Jalife fue vinculado a proceso por los delitos de calumnia y difamación. La...

Compartir

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, ha presentado una propuesta destinada a regular las plataformas digitales de servicios de alojamiento, con especial enfoque en Airbnb. La iniciativa busca reformar la Ley de Turismo local y establecer un padrón de inmuebles y anfitriones dedicados a estas rentas.

La propuesta, que será enviada al Congreso capitalino para su análisis, surge como respuesta a las preocupaciones de los habitantes de varias colonias de la Ciudad de México, incluyendo la Roma, Condesa, Juárez y otras, que han señalado problemas relacionados con la llamada «gentrificación», un fenómeno que ha llevado al desplazamiento de residentes debido a dinámicas económicas cambiantes.

También te puede interesar:  Le prometió en el kinder que se casaría con ella ¡20 años después lo cumple!

Martí Batres expresó el interés del gobierno en salvaguardar la tranquilidad de los vecinos, evitando la competencia desigual y asegurando que aquellos involucrados en la industria hotelera cumplan con las mismas obligaciones. Se busca prevenir simulaciones en las que un alojamiento se presenta como temporal pero funciona como un hotel real.

Eduardo Clark, director General de Gobierno Digital en la Agencia Digital de Innovación Pública, detalló que los anfitriones deberán inscribirse en un padrón digital, actualizando su información cada semestre de manera automática. Se limitará la inscripción a más de tres casas, departamentos o habitaciones por anfitrión, evitando la renta masiva de este tipo de unidades.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

El impuesto anual existente del 3.5 por ciento para hoteles y el 5 por ciento para las plataformas digitales de servicio de alojamiento se mantendrá. Sin embargo, se añadirá un nuevo pago de derechos para aquellos anfitriones que excedan el límite permitido de tres inmuebles registrados en una plataforma digital. Los detalles de este nuevo pago se regularán en el código fiscal en los próximos días, según Martí Batres.

Comentarios