Martí Batres anuncia propuesta para regular Airbnb y evitar ‘gentrificación’ en CDMX

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, ha presentado una propuesta destinada a regular las plataformas digitales de servicios de alojamiento, con especial enfoque en Airbnb. La iniciativa busca reformar la Ley de Turismo local y establecer un padrón de inmuebles y anfitriones dedicados a estas rentas.

La propuesta, que será enviada al Congreso capitalino para su análisis, surge como respuesta a las preocupaciones de los habitantes de varias colonias de la Ciudad de México, incluyendo la Roma, Condesa, Juárez y otras, que han señalado problemas relacionados con la llamada «gentrificación», un fenómeno que ha llevado al desplazamiento de residentes debido a dinámicas económicas cambiantes.

También te puede interesar:  General André Georges, nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México

Martí Batres expresó el interés del gobierno en salvaguardar la tranquilidad de los vecinos, evitando la competencia desigual y asegurando que aquellos involucrados en la industria hotelera cumplan con las mismas obligaciones. Se busca prevenir simulaciones en las que un alojamiento se presenta como temporal pero funciona como un hotel real.

Eduardo Clark, director General de Gobierno Digital en la Agencia Digital de Innovación Pública, detalló que los anfitriones deberán inscribirse en un padrón digital, actualizando su información cada semestre de manera automática. Se limitará la inscripción a más de tres casas, departamentos o habitaciones por anfitrión, evitando la renta masiva de este tipo de unidades.

También te puede interesar:  EPN propone que parejas gays puedan adoptar

El impuesto anual existente del 3.5 por ciento para hoteles y el 5 por ciento para las plataformas digitales de servicio de alojamiento se mantendrá. Sin embargo, se añadirá un nuevo pago de derechos para aquellos anfitriones que excedan el límite permitido de tres inmuebles registrados en una plataforma digital. Los detalles de este nuevo pago se regularán en el código fiscal en los próximos días, según Martí Batres.

Comentarios