Martí Batres anuncia propuesta para regular Airbnb y evitar ‘gentrificación’ en CDMX

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, ha presentado una propuesta destinada a regular las plataformas digitales de servicios de alojamiento, con especial enfoque en Airbnb. La iniciativa busca reformar la Ley de Turismo local y establecer un padrón de inmuebles y anfitriones dedicados a estas rentas.

La propuesta, que será enviada al Congreso capitalino para su análisis, surge como respuesta a las preocupaciones de los habitantes de varias colonias de la Ciudad de México, incluyendo la Roma, Condesa, Juárez y otras, que han señalado problemas relacionados con la llamada «gentrificación», un fenómeno que ha llevado al desplazamiento de residentes debido a dinámicas económicas cambiantes.

También te puede interesar:  Los peores accidentes en la historia del metro de la Ciudad de México

Martí Batres expresó el interés del gobierno en salvaguardar la tranquilidad de los vecinos, evitando la competencia desigual y asegurando que aquellos involucrados en la industria hotelera cumplan con las mismas obligaciones. Se busca prevenir simulaciones en las que un alojamiento se presenta como temporal pero funciona como un hotel real.

Eduardo Clark, director General de Gobierno Digital en la Agencia Digital de Innovación Pública, detalló que los anfitriones deberán inscribirse en un padrón digital, actualizando su información cada semestre de manera automática. Se limitará la inscripción a más de tres casas, departamentos o habitaciones por anfitrión, evitando la renta masiva de este tipo de unidades.

También te puede interesar:  Miles marcharon contra gasolinazo previsto para febrero

El impuesto anual existente del 3.5 por ciento para hoteles y el 5 por ciento para las plataformas digitales de servicio de alojamiento se mantendrá. Sin embargo, se añadirá un nuevo pago de derechos para aquellos anfitriones que excedan el límite permitido de tres inmuebles registrados en una plataforma digital. Los detalles de este nuevo pago se regularán en el código fiscal en los próximos días, según Martí Batres.

Comentarios