Ceniza comienza a mermar salud de habitantes

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

En conferencia de prensa, José Antonio Martínez García, secretario de Salud de Puebla, informó que han sido atendidas en instituciones públicas 210 personas por padecimientos respiratorios, derivados de la caída de ceniza del Popocatépetl.

Además, informó que fueron instaladas 84 unidades médicas en las faldas del volcán, en donde han llegado la mayoría de los pacientes, de los cuales 15 son menores de edad con padecimientos como bronquitis y otitis, aunque nada grave que merezca internamiento.

También te puede interesar:  México con esperanza de vida más baja de OCDE

A su vez, se otorgaron 42 consultas relacionadas con rinitis alérgica, 133 con laringitis, 16 con conjuntivitis, 1 con dermatitis y 3 con otros padecimientos.

Martínez García hizo hincapié en que los Hospitales Generales de San Martín Texmelucan y Huejotzingo fueron habilitados como Centros de Atención Médica en Emergencias Volcánicas (CAMEV), por lo que en ambos hay especialistas para los padecimientos presentados.

A pesar de que la actividad volcánica ha disminuido, continuaron pidiendo a la población el uso de cubrebocas y lentes, evitar las actividades al aire libre y no consumir alimentos en la calle, así como el correcto levantamiento de ceniza y cubrir depósitos de agua.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy

Por su parte, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, descartó que se pudieran presentar compras de pánico y aseguró que su administración cuenta con los recursos suficientes para hacer frente a cualquier contingencia.

Comentarios