SEMOVI remite 83 unidades irregulares de transporte al depósito vehicular

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Por instrucciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y a solicitud de la jefa delegacional de Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP) y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), se llevó a cabo un operativo de revisión, para combatir las unidades irregulares de transporte público y los delitos abordo de los vehículos.

También te puede interesar:  Mujer policía es empujada al Metrobús: el agresor será investigado por tentativa de feminicidio

Como resultado 83 unidades, entre taxis y autobuses, fueron remitidas a diversos depósitos vehiculares por no contar con concesión para prestar el servicio, presentar documentos falsos, realizar base en sitio no autorizado y no tener la documentación completa; además, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes dos personas por oponer resistencia a la autoridad.

También te puede interesar:  Estado del transporte público

En el operativo participaron mil 150 elementos de la SSP CDMX, 70 verificadores del Invea y 30 funcionarios de SEMOVI.

La supervisión inició en el sitio conocido como «El Caminero» y continuó en las colonias Miguel Hidalgo, Mesa de Hornos, La Joya, San Pedro Mártir, Ajusco, Tlalcoligia, San Andrés Totoltepec y Picacho-Ajusco.

Comentarios