Discutirá hoy SCJN uso recreativo de la marihuana

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prevé discutir en su sesión de hoy miércoles el proyecto del ministro Arturo Zaldívar que propone declarar constitucional el uso lúdico o recreativo de la marihuana.

El tema está incluido en el punto 11 de los asuntos que presentará Zaldívar, pero si hay acuerdo, los ministros de la Primera Sala podrían iniciar la sesión con el debate de ese tema, luego de que se pospuso la semana pasada por la ausencia del ministro José Ramón Cossío.

También te puede interesar:  INE presenta formato para primer debate entre candidatos

El proyecto declara la inconstitucionalidad de los artículos 235, 237, 245, 247 y 248 de la Ley General de Salud, en las porciones que establecen una prohibición para que la Secretaría de Salud emita autorizaciones “para la realización de los actos relacionados con el consumo personal con fines recreativos (sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar) exclusivamente el estupefaciente cannabis (su resina, preparados y semillas) y el sicotrópico THC, que en conjunto son conocidos como marihuana”.

También te puede interesar:  INE: Debate presidencial exitoso Inbox

El caso lo presentará el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien propone que el caso lo reasuma, para su discusión esta sala, luego de que en 2013 la Secretaría de Gobernación le negó el registro como iglesia a dicha asociación religiosa.

 

Con información de La Jornada

Comentarios