Los peligros del “ciberamor”

Recientes

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

Compartir

Previo al 14 de febrero, las aplicaciones y redes sociales aumentan sus servicios de búsqueda de pareja, sin embargo, no ofrecen ningún tipo de candado de seguridad dejando vulnerables a los usuarios; los ciberdelincuentes han aumentado más del 79% algunos delitos, alertó Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, quien también reveló algunas cifras de los cuatro principales ciberdelitos: “sextorsión con un 79.9%, ciberacoso con 9.7%; ciberextorsión por infidelidad con 7.6 y finalmente, fraude amoroso con 3.1%”, añadió que en la sextorción los ciberdelincuentes establecen un vínculo afectivo con sus víctimas, lo cual favorece el “intercambio” de fotos y videos con contenido íntimo y/o sexual, contenido con el que posteriormente amenazan a sus víctimas con difundir. 

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy martes

Las mujeres son el 73% de las víctimas, el 50.4% de ellas tienen entre 18 y 30 años. 

En la ciberextorsión por infidelidad, los ciberdelincuentes establecen una relación con personas casadas para luego exigirles dinero a cambio de no revelar la infidelidad, en este ciberdelito las principales víctimas son los hombres, siendo el 41%, sin embargo, las mujeres también son un considerable número de víctimas. 

Para el fraude amoroso, los ciberdelincuentes crean perfiles falsos a fin de entablar relaciones sentimentales para luego simular alguna urgencia y solicitar dinero a sus víctimas, en 31% de estos casos, los montos solicitados son de arriba de 50 mil pesos. 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy

Salvador Guerrero, señala que los reportes arrojan que los adolescentes y niños comienzan a ser visiblemente víctimas de algunos de estos delitos, estos mismos reportes marcan que el 93% de ellos son menores de 17 años. 

Las principales plataformas donde se presentan los ciberdelitos son WhatsApp sumando el 32.4%, seguido de Facebook con 25.6% y 24% mediante llamadas telefónicas.  

Comentarios