AMLO desafía a la Suprema Corte por polémica con libros de texto gratuitos

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador no cesa en su crítica a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la que acusa de velar por «los intereses de las élites». En esta ocasión, el mandatario ha lanzado un reto directo al pleno de magistrados y magistradas.

La controversia gira en torno a los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los cuales están siendo revisados por funcionarios federales en el Palacio Nacional en horarios nocturnos.

El presidente ya había dirigido una dura crítica hacia el ministro Luis María Aguilar, quien otorgó un amparo solicitado por el Gobierno de Chihuahua para frenar la distribución de los libros de texto.

En su conferencia matutina del lunes, López Obrador expresó: «Hay un ministro deshonesto, creo que se llama Luis María Aguilar, que me consta que es deshonesto y muy conservador, y muy adversario nuestro, resolvió que no se distribuyan los libros en Chihuahua«.

También te puede interesar:  "Convocaré a todos a abrazarnos y besarnos en el Zócalo y plazas publicas": AMLO (cuando acabe la pandemia)

El presidente argumentó que si la decisión de la Suprema Corte de frenar la distribución de los libros de texto resulta ser definitiva, estarían contraviniendo la Constitución.

López Obrador manifestó su preocupación sobre la orientación conservadora del Pleno de la Corte, alegando que esto no asegura un Estado de Derecho, sino uno en desequilibrio, incluso marcado por la corrupción en algunos casos.

En vista de ello, el presidente enfatizó la urgencia de llevar a cabo una reforma en el Poder Judicial, que incluya la elección de las y los ministros de la Suprema Corte mediante voto popular.

También te puede interesar:  Evacuan a 5,6 millones de personas en Florida

«Sí tiene que haber una reforma para que se imparta justicia al pueblo, si no seguirá dominando ese poderoso caballero ‘Don Dinero’. Están liberando a delincuentes que no deberían obtener su libertad. En cambio, hay gente en la cárcel inocente, o que no ha sido sentenciada desde hace años y ahí los tienen», subrayó López Obrador.

El presidente sigue intensificando su llamado a reformar el sistema judicial y asegura que solo así se podrá garantizar un verdadero acceso a la justicia para la población. El enfrentamiento entre el poder ejecutivo y el poder judicial continúa siendo un tema candente en la escena política mexicana.

Comentarios