AMLO desafía a la Suprema Corte por polémica con libros de texto gratuitos

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador no cesa en su crítica a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la que acusa de velar por «los intereses de las élites». En esta ocasión, el mandatario ha lanzado un reto directo al pleno de magistrados y magistradas.

La controversia gira en torno a los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los cuales están siendo revisados por funcionarios federales en el Palacio Nacional en horarios nocturnos.

El presidente ya había dirigido una dura crítica hacia el ministro Luis María Aguilar, quien otorgó un amparo solicitado por el Gobierno de Chihuahua para frenar la distribución de los libros de texto.

En su conferencia matutina del lunes, López Obrador expresó: «Hay un ministro deshonesto, creo que se llama Luis María Aguilar, que me consta que es deshonesto y muy conservador, y muy adversario nuestro, resolvió que no se distribuyan los libros en Chihuahua«.

También te puede interesar:  AMLO critica "censura" de Facebook y Twitter a Trump

El presidente argumentó que si la decisión de la Suprema Corte de frenar la distribución de los libros de texto resulta ser definitiva, estarían contraviniendo la Constitución.

López Obrador manifestó su preocupación sobre la orientación conservadora del Pleno de la Corte, alegando que esto no asegura un Estado de Derecho, sino uno en desequilibrio, incluso marcado por la corrupción en algunos casos.

En vista de ello, el presidente enfatizó la urgencia de llevar a cabo una reforma en el Poder Judicial, que incluya la elección de las y los ministros de la Suprema Corte mediante voto popular.

También te puede interesar:  Sigue la locura por Pokémon Go

«Sí tiene que haber una reforma para que se imparta justicia al pueblo, si no seguirá dominando ese poderoso caballero ‘Don Dinero’. Están liberando a delincuentes que no deberían obtener su libertad. En cambio, hay gente en la cárcel inocente, o que no ha sido sentenciada desde hace años y ahí los tienen», subrayó López Obrador.

El presidente sigue intensificando su llamado a reformar el sistema judicial y asegura que solo así se podrá garantizar un verdadero acceso a la justicia para la población. El enfrentamiento entre el poder ejecutivo y el poder judicial continúa siendo un tema candente en la escena política mexicana.

Comentarios