Diputada de Morena cuestiona los nuevos libros de texto y pide detener su distribución

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

En un posicionamiento que resuena en la esfera educativa, la diputada morenista Adela Ramos Juárez, quien forma parte de la influyente Comisión de Educación, ha expresado de manera contundente su rechazo a los recién presentados libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024. Esta destacada legisladora ha instado al Gobierno Federal a frenar su distribución inmediatamente, hasta que las condiciones sean propicias y los aspectos legales del proceso sean resueltos de manera adecuada.

Desde su perspectiva como maestra de educación básica, Ramos Juárez ha arremetido contra las autoridades educativas y gubernamentales por lo que califica como una posición «irreflexiva». En una conferencia de prensa que compartió con la diputada Olga Luz Espinosa Morales del PRD, Ramos Juárez explicó que estos nuevos libros de texto no solo presentan errores ortográficos y gramaticales, sino que también están imbuidos de intenciones dogmáticas y filosóficas que, según su opinión, conducen a un interés político, perjudicando los derechos de los niños y niñas.

También te puede interesar:  Nueva manera de educar

Con un enfoque en la educación laica, gratuita y obligatoria, la diputada de Chiapas ha enfatizado en la necesidad de una revisión exhaustiva y profunda de los nuevos materiales educativos. Ramos Juárez ha impulsado una auditoría para asegurar la transparencia en los gastos relacionados con la elaboración de los libros de texto gratuitos y para identificar a los responsables de su contenido.

La legisladora también ha solicitado a la Comisión de Educación que involucre a todas las voces y convoque a comparecer a los involucrados en este proceso, abogando por un análisis imparcial que tenga en cuenta a todos los miembros de esta instancia legislativa.

Olga Luz Espinosa Morales, diputada del PRD, se ha unido al coro de voces críticas en contra de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos. Ella resalta que estos materiales presentan inequidades, especialmente en lugares donde el acceso a Internet y dispositivos digitales es limitado.

También te puede interesar:  En un mundo convulso, la educación, los libros, el arte y la ciencia son asideros de esperanza: Rector Lomelí

Esta controversia ha llegado hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha anunciado la detención de la distribución de los libros en Chihuahua, en respuesta a una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aunque López Obrador ha asegurado que esta decisión es violatoria de la Constitución, se compromete a seguir el proceso legal para revertir la suspensión y garantizar el acceso educativo de los niños en Chihuahua.

Esta postura contundente y fundamentada de la diputada Adela Ramos Juárez genera un debate crucial en el ámbito educativo, abriendo interrogantes sobre la calidad, la intención y la adecuación de los nuevos libros de texto en el sistema educativo mexicano.

Comentarios