Aprueban dictamen para desaparecer organismos autónomos en México

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que propone la desaparición de varios organismos autónomos, incluidos el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), entre otros.

El dictamen, aprobado con 22 votos a favor y 17 en contra, es parte del Plan C impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. De ser ratificada esta iniciativa en el pleno del Congreso, México vería la disolución de entidades clave para la transparencia, la competencia económica, y la regulación de telecomunicaciones y energía.

También te puede interesar:  Río Coyuca se desborda: evacúan Costa Grande

Durante el debate, Rubén Moreira, diputado del PRI, criticó duramente la medida, advirtiendo que la desaparición de estos organismos dejaría a los ciudadanos sin herramientas para exigir cuentas y transparencia al gobierno. “Sin el INAI, el gobierno decide qué información te entrega”, señaló Moreira, mientras que Santiago Torreblanca, legislador del PAN, cuestionó la capacidad de la Secretaría de la Función Pública para actuar con imparcialidad en la ausencia de estos entes autónomos.

Comentarios