Aprueban dictamen para desaparecer organismos autónomos en México

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que propone la desaparición de varios organismos autónomos, incluidos el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), entre otros.

El dictamen, aprobado con 22 votos a favor y 17 en contra, es parte del Plan C impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. De ser ratificada esta iniciativa en el pleno del Congreso, México vería la disolución de entidades clave para la transparencia, la competencia económica, y la regulación de telecomunicaciones y energía.

También te puede interesar:  México aún reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela

Durante el debate, Rubén Moreira, diputado del PRI, criticó duramente la medida, advirtiendo que la desaparición de estos organismos dejaría a los ciudadanos sin herramientas para exigir cuentas y transparencia al gobierno. “Sin el INAI, el gobierno decide qué información te entrega”, señaló Moreira, mientras que Santiago Torreblanca, legislador del PAN, cuestionó la capacidad de la Secretaría de la Función Pública para actuar con imparcialidad en la ausencia de estos entes autónomos.

Comentarios