Luis Filcer

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Nace en Ucrania en 1927, emigró a México cuando tenía seis meses de edad. Después de cursar un año en la Academia de San Carlos, continuó preparándose tres años bajo la dirección del pintor español José Bardasano.
Un premio en el Círculo de Bellas Artes le permitió a Filcer obtener una beca para vivir y estudiar por dos años y medio en París y Roma, comenzando en la Escuela de Bellas Artes.

Además de invertir tiempo dibujando modelos en la academia, dibujó y pintó gente común: pescadores, campesinos, trabajadores y pordioseros. Realizó esta actividad con su amigo Juvenal Sansó, con quien viajó a Roma para continuar sus estudios. Abandonó la escuela Italiana después de un mes. Mientras aún estaba en Europa, Filcer pasó su tiempo viajando y visitando museos en Londres, Madrid, Amsterdam, Roma y Florencia, estudiando las pinturas. Declaró que aprendió más de esa forma, con trabajos de Francisco de Goya, trabajos que cambiaron su vida. El trabajo de Van Gogh también le afectó fuertemente.

También te puede interesar:  Javier Capetillo presenta su Obra en Galería de Oscar Román

Ha participado en más de 300 exposiciones, cincuenta de ellas individuales en los principales museos de México (Museo de Arte Moderno, Palacio de Bellas Artes, Galería del Politécnico, Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM, Galería Óscar Román, entre otros), así como algunos de los más importantes de Holanda, Bélgica y Estados Unidos.

También te puede interesar:  “El espíritu de la atracción” de José Luis Bustamante

Ha representado a México, en tres bienales internacionales: Santiago de Chile; Tokyo, Japón, y, Brighton, Inglaterra. Su obra forma parte de la muestra de 20 expresionistas contemporáneos en el Grand Palais de París, Francia, y, su serie de Homenaje a Goya ha sido presentada en diez museos. Es también un miembro del Salón de la Plástica Mexicana.

Puedes encontrar obra de Luis Filcer en Galería Oscar Román, ubicada en Julio Verne no.14, Polanco. Lunes a viernes de 10 a 19 hrs y sábados de 11 a 15 hrs

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Comentarios