Los mejores amigos de cuatro patas

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

La mayoría de los niños en algún momento les piden a sus padres les compre una mascota para tenerla en casa, un animalito de compañía con la que ellos puedan compartir juegos. Es importante que cuando se tome la decisión de llevar a la casa a algún animalito toda la familia este de acuerdo por el bien de todos.

Los padres debemos explicar a nuestros hijos que una mascota, cualquiera que ésta sea, de ninguna forma es un juguete sino una responsabilidad, ya que los animales de compañía requieren una serie de cuidados y tienen necesidades especiales.

Las mascotas ofrecen a nuestros hijos muchos beneficios en su desarrollo psicológico, ayudan también en la personalidad del niño. A través de ti el niño aprende a respetar al animal y responsabilizarse de su cuidado y a comprender las necesidades de los demás, por eso compartir desde una edad temprana puede ser una buena escuela para los niños.

También te puede interesar:  ¡Ni madres que fui yo! Guillermo del Toro se desliga de mascota de Universidad

Relacionarse con otro ser vivo le ayudará a asimilar las reglas de la comunicación no verbal y a desarrollar la capacidad de intuición.

Estudios realizados por universidades de prestigio, han demostrado que los niños que desde edad temprana conviven con perros o gatos mostraban mayor empatía y aumentaban la comunicación no verbal a diferencia de los que no tenían mascota.

Si tu preocupación es que los niños se puedan contagiar de alguna enfermedad, también se ha comprobado que vivir con una mascota, preferiblemente perros o gatos, refuerza el sistema inmunológico de los niños, así que ¡ya no hay excusas!!

También te puede interesar:  VIDEO: Un perro ayuda a su dueña a superar ataque de pánico

Hoy en día existen muchas campañas para que no se compren más mascotas en tiendas y que mejor se adopte a una que se encuentre en algún albergue que se dedica a cuidar animalitos abandonados.

Elabora una lista de los pros y los contras, analízala con toda la familia para que la llegada de la mascota no sea un problema para nadie y todos estén felices de tenerla.

La decisión es tuya, estoy segura que si deciden por llevar una mascota a casa no se arrepentirán ya que la mayoría de las veces ellos se convierten en una chispa de buen humor con sus ocurrencias.

Sin duda tu mascota se convertirá en parte de tú familia y él estará feliz de la familia a la que pertenece.

Comentarios